Asesinato de Diego Londoño White arquitecto vinculado a Pablo Escobar
Según información de la Policía Metropolitana, un transeúnte resultó herido durante el ataque de los sicarios al vehículo de este arquitecto de 56 años. Diego Londoño White, ex gerente del Metro de Medellín y quien pagó 9 años de prisión por sus nexos con el narcotráfico y con el cartel de Medellín, fue asesinado ayer a las 5:30 de la tarde cuando se desplazaba en una camioneta Toyota por el barrio El Poblado, en el sur de la ciudad.
El subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Alvaro Botero, informó que Londoño se encontraba estacionado cerca de la Clínica Medellín, de El Poblado, revisando unos documentos con su primo Jorge Luis Vélez Londoño, cuando un sicario que se desplazaba a pie se acercó y le disparó por la puerta entreabierta del carro.
Diego Londoño recibió tres impactos de calibre 9 milímetros en la cabeza y su primo resultó herido en el hombro. El vehículo tenía un blindaje liviano que no resultó efectivo para proteger a la víctima.
Luego del crimen el sicario hurtó un vehículo Mazda de una persona que salía de la clínica y lo dejó abandonado en el sector de la Loma de Alejandría, en la parte alta de El Poblado.
Londoño gerenció el Metro entre 1982 y 1987 y llegó a ser reconocido como un próspero industrial antioqueño. Sin embargo en 1990 estuvo detenido en la Cuarta Brigada de Medellín acusado de tener vínculos con el hoy extinto narcotraficante, Pablo Escobar Gaviria, jefe del cartel de Medellín.
El aquitecto sostuvo que su relación con el capo se limitó a sus actividades profesionales pues construyó para él varias viviendas y en alguna ocasión le vendió un terreno.
A comienzos de 1993 Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), un grupo armado que asesinó a varios de los colaboradores del capo, entre ellos a un hermano de Londoño, atentó contra él cuando se encontraba en una finca en el sector de Llanogrande, oriente de Antioquia.
El primero de marzo de 1993 y ante el acoso de Los Pepes , Londoño se entregó en la Cuarta Brigada y fue acusado de complicidad en algunos secuestros (Ver nota anexa) y de favorecer las actividades del narcotráfico.
Londoño recibió una pena de 14 años que se redujo a 9 por los beneficios contemplados en el Código Penal y por lo tanto estaba en libertad desde febrero del presente año.
Larga lista de sindicaciones Diego Londoño White enfrentó procesos ante la Fiscalía como el presunto autor intelectual de los secuestros de Maruja Pachón de Villamizar, ex ministra de Educación; Beatriz Villamizar de Guerrero y Alejandro Ospina Baraya, nieto del ex presidente Mariano Ospina Pérez.
Igualmente fue acusado por el plagio y posterior asesinato de Luz Marina Montoya de Vélez, hermana del ex secretario general de la presidencia, Germán Montoya, así como por el secuestro del actual vicepresidente de la República, Francisco Santos.
Estos raptos fueron ordenados por Pablo Escobar para presionar al gobierno de César Gaviria a pronunciarse negativamente contra la extradición.
Según los testimonios recogidos por la justicia en ese entonces, Londoño White obtenía beneficios económicos del jefe del cartel de Medellín por indicarle qué personas eran secuestrables.
Sin embargo, la Fiscalía lo exoneró de responsabilidad por los plagios y fue condenado por concierto para realizar actividades en favor del narcotráfico a una pena de 14 años, de los cuales purgó nueve.
Otros atentados De las 600 personas que conformaban la primera línea de sicarios y terroristas al servicio del cartel de Medellín, que durante 10 años aterrorizó a Colombia, hoy solo quedan con vida cinco hombres.
Se trata de John Jairo Velásquez Vásquez, Popeye ; Luis Carlos Aguilar Gallego, el Mugre ; Carlos Alzate Urquijo, el Arete ; Dandenys Muñoz Mosquera, la Quica , y Juan Diego Arcila Henao, el Tomate .
El resto de gatilleros y terroristas de primera línea murieron en enfrentamientos con las autoridades o en la guerra interna que se desató una vez fue muerto su máximo capo, Pablo Escobar Gaviria.
Nombres como Iván Giovanni Lopera Zabala, Pasarela ; Brances Muñoz Mosquera, Tyson ; Alvaro de Jesús Agudelo, el Limón ; Alfonso León Puerta Muñoz, el Angelito ; John Jairo Arias Tascón, la Pinina , y John Jairo Posada Valencia, el Tití -sin duda los más peligrosos de esa organización del narcotráfico-, pasaron a engrosar los listados de muertos de esta cruenta guerra.
La más reciente de esas muertes ilustres fue la de Otoniel de Jesús González Franco, Otto , quien fue abaleado el pasado 2 de febrero en La Estrella, un municipio a 15 minutos por carretera de Medellín.
Ese día, Otto , de 45 años y que había salido de la cárcel seis meses atrás, se movilizaba con su hermano Orlando en un carro cuando fueron sorprendidos por seis hombres que se desplazaban en motos y empezaron a dispararles con pistolas 9 milímetros y fusiles. Las causas, dijeron las autoridades, venganzas entre narcotraficantes.
En noviembre del 2001, Carlos Mario Alzate Urquijo, El Arete , conocido por haber sido lugarteniente de Escobar durante 10 años, fue baleado en una pierna cuando salía de cumplir su condena de casi 8 años de la Cárcel de Máxima Seguridad de Itaguí.