Fue de los peores criminales de la historia de Colombia. Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, jefe de sicarios del narco Pablo Escobar, murió jueves f a los 57 años después de pasar dos décadas en la cárcel. Falleció custodiado por agentes carcelarios en el Instituto Nacional Cancerológico en Bogotá, en el que estaba desde el 31 de diciembre por un cáncer de esófago.
El personaje que creó Netflix basado en su autobiografía Sobreviviendo a Pablo Escobar, mató de dos tiros a un hombre maniatado en el suelo antes de subir a un avión cargado de cocaína. Ficción y realidad se mezclaron en la vida de este criminal.
En una entrevista con la AFP en 2015, Velásquez se jactó de haber asesinado con sus propias manos a “por lo menos 250 personas, quizás 300”, además de ayudar a planificar otros 3.000 homicidios. Pasó solo 23 años de cárcel.
Entre los asesinatos en los que participó están los del director del diario El Espectador, Guillermo Cano (1986); del exprocurador general Carlos Mauro Hoyos (1998); del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, del gobernador de Antioquia Antonio Roldán Betancur y del comandante de la Policía de ese departamento Valdemar Franklin Quintero (los tres en 1989), así como de la periodista Diana Turbay (1991).

Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias «Popeye». Foto: archivo.
Su carrera criminal terminó el 9 de octubre de 1992 cuando, acosado por la persecución de la Policía colombiana con el apoyo de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y por las sentencias de muerte de un grupo armado denominado Perseguidos por Pablo Escobar (Pepes), Velásquez se entregó a la justicia.
La escritora Maritza Wills, quien relató la vida del sicario, dijo a la revista Soho que la mentira fue “la base de su personalidad”. Incluso el hermano del jefe del cartel de Medellín, Roberto Escobar, aseguró que Popeye no era más que “un chofer cualquiera que nunca fue la mano derecha de Pablo”. (En base a AFP, EFE y El Tiempo de Bogotá)
Los crímenes más notorios de Popeye

Asesinado el 18 de agosto de 1989 poco antes de comenzar su discurso en un acto electoral en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Galán era candidato presidencial por el Partido Liberal Colombiano.

El del 27 de noviembre de 1989 una bomba derribó en pleno vuelo un avión de Avianca que acababa de despegar de Bogotá con destino a Cali, causando la muerte a sus 107 ocupantes y tres personas más en tierra.

El 6 de diciembre de 1989 un autobús cargado de dinamita mató a 63 personas al explotar la sede central del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), antigua policía secreta, desmantelada en 2011.

Director del diario El Espectador, asesinado el 17 de diciembre de 1986 por sicarios a órdenes de “Los Priscos”, un grupo de criminales del cartel de Medellín. Uno de los sicarios le disparó en ocho veces al pecho con una ametralladora.
El sicario de confianza para Pablo Escobar!
Posted by Mystery 2.0 on Wednesday, June 10, 2020
Originalmente publicado en24 octubre, 2020 @ 2:21 pm