Irene Ignacio / 13 Ene 2019 | 4:16 h / larepublica.pe





¡El único que fue extraditado 2 veces por EE.UU.! Pablo Escobar es uno de capos que dominó el imperio de la droga en Colombia. Sin embargo, no era el más temido entre los narcotraficantes del cártel de Cali. Ese puesto estaba reservado para ‘el hombre del overol’, José Orlando Sánchez Cristancho.
Cuando ‘El Patrón’ fue abatido por las fuerzas de Colombia y de Estados Unidos, José Sánchez Cristancho salió del cártel de Cali, que pertenecía a los enemigos de Pablo Escobar Gaviria y estaba dirigido por Gilberto y Miguel Rodríguez.
Los hermanos Rodríguez Orejuela querían matar a ‘El Zar de la cocaína’, pero el Bloque de búsqueda, integrado por Inteligencia y Control de drogas de Estados Unidos y las Fuerzas de Colombia, se les adelantó.
Los hermanos Rodríguez Orejuela, del cártel de Cali, querían acabar con Pablo Escobar. Foto: El País, Infobae
Orlando Sánchez Cristancho criaba caballos, por eso su vestimenta común era el overol. Además, era el puente entre los cárteles de Colombia y la mafia de México.
La justicia de Estados Unidos buscaba al narcotraficante y él huyó para ponerse al servicio de Amado Carrillo Fuentes, alias ‘El Señor de los cielos’, quien había sido socio del capo de la droga Pablo Escobar.
“La verdad es que yo no quiero morir”
Hélmer Herrera, más conocido como Pacho Herrera, era el tercero al mando en el cártel de Cali. El narcotraficante nacido en Colombia sostuvo una llamada con Miguel Rodríguez Orejuela en la que alertó las amenazas de ‘el hombre del overol’.
El terror del traficante de drogas es tal, que ni siquiera osa mencionar su nombre.
Pablo Escobar y los miembros del cártel de Cali, liderado por los hermanos Rodríguez Orejuela, eran rivales. Foto: Youtube
“La verdad es que yo no quiero morir, ni quiero que me maten mi familia”, le cuenta al fundador del cártel del Cali. “Lo que ha pasado es una cosa que descojona a cualquiera. Yo anoche hablé con este señor”, le dice, según recoge El Tiempo. Cuando su interlocutor le interroga por el nombre de la persona que lo llamó, él responde que ya sabe a quién se refiere. Ante la insistencia, confirma que se trata de ‘el señor del overol’.
“Es peor que Pablo Escobar”, concluye la conversación. Esta comunicación la recibió el narcotraficante que había mandado matar a ‘El Patrón’ sin éxito cuando estaba en la cárcel.
El narcotraficante más temido que Pablo Escobar
Sánchez Crisancho era temido en el mundo del tráfico de drogas debido a su carácter violento y vengativo. Una de las muertes que se le atribuyen al ‘hombre del overol‘ es el asesinato de Elizabeth Montoya, alias ‘la monita retrechera’. La mujer era el contacto entre el Partido Liberal Colombiano y los financistas narcotraficantes, como Pablo Escobar y otros.
A ella la mataron meses después de que el extesorero de la campaña política del Partido Liberal Colombiano confesara que recibieron financiamiento del narcotráfico. Sicarios la asesinaron de 14 balazos y también dieron muerte a su guardaespaldas.
En el mundo del narcotráfico, al ‘hombre del overol’ se le atribuye el brutal asesinato de Elizabeth Montoya. Foto: El Espectador, Semana
‘El hombre del overol’: el único narcotraficante en ser extraditado dos veces a Estados Unidos
Orlando Sánchez Crisancho fue condenado en Florida a seis años de pena privativa de la libertad en el 2001. En el 2007 regresó a Colombia y se dedicó a la estafa.
Fue capturado nuevamente en marzo de 2018, después de que Estados Unidos ordenara su captura por fraude bancario y lavado de activos provenientes del narcotráfico. El traficante de drogas colombiano más temido que Pablo Escobar recibió una jugosa multa y una condena de ocho años.
El misterio sobre ‘el hombre del overol’
Aunque fue identificado por Miguel Rodríguez Orejuela, el enemigo de Pablo Escobar, su testimonio no resultó confiable para las autoridades de Estados Unidos. El narcotraficante dijo que ‘el hombre del overol’ era Orlando Sánchez. Sin embargo, se barajaron otras teorías.
A pesar de eso, Orlando Sánchez fue considerado popularmente como ‘el hombre del overol’ debido a que otros capos del narcotráfico le temían al ‘caballista del norte del Valle.
Orlando Sánchez Cristancho fue enviado a la cárcel por los delitos de conspiración para cometer fraude bancario, fraude bancario y lavado de activos. Fue identificado por las autoridades colombianas, por primera vez, en la década de 1990, en medio de la investigación por el asesinato de Elizabeth Montoya de Sarria.
Montoya de Sarria se hizo conocida en Colombia por una conversación con el ex presidente Ernesto Samper en 1994, divulgada por los medios, en la que se insinuó que la mujer tendría aportes de desconocidos, presuntamente del Cartel de Cali, para la campaña que le permitió hacerse a la presidencia.