Las fugas de prisión más famosas de la historia

Fuente Azteca Noticias 16 de julio de 2015 12:12 hrs
Estas son las fugas de prisión más famosas de la historia: algunas por aire y otras, como parece costumbre, por túneles.
Ahora que Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera vulneró la seguridad del Penal del Altiplano mexicano, vienen a la menta algunas fugas famosas que se realizaron en instalaciones igual o mejor vigiladas, algunas épicas como la perpetrada por un trío de delincuentes en Alcatraz. Aquí el recuento.

Pablo Escobar1992-

El narcotraficante más famoso de Colombia también pisó la cárcel y huyó de ella. Ocurrió en la prisión llamada “La Catedral”, a donde fue recluido a cambio de no ser extraditado a Estados Unidos. Escobar y 9 hombres se escaparon luego de iniciar un motín que ocasionó confusión en el lugar. Tomaron como rehenes a 4 funcionarios judiciales y huyeron por una red de túneles que ellos mismo mandaron construir.

Quebraron a la inquebrantable -1962-

El más célebre quizás, ya que el gobierno de EUA se jactaba de que la prisión de Alcatraz que se ubicaba en una isla de la bahía de San Francisco era a prueba de fugas. Hasta que el trío formado por Frank Morris, Clarence y John Anglin decidió demostrar que no era así. Por seis meses se dedicaron a romper el concreto alrededor de los orificios de ventilación de sus celdas usando cucharas, trozos de un ventilador y cortaúñas. Para esconder el avance usaron pasta hecha con periódicos viejos. Huyeron por el sistema de ventilación y usaron una balsa hecha de barriles para la parte marítima. No se supo más de ellos. Las autoridades dijeron que se habían ahogado.

Como pompas de jabón -1934-

El ladrón de bancos John Dillinger protagonizó varios escapes de prisión en la década de los 30. Su fuga más famosa ocurrió en la cárcel del condado de Lake, en donde era custodiado por un número considerable de policías y militares estadounidenses. El a la postre prófugo hizo una pistola falsa con una pastilla de jabón y amedrento a sus captores para dejarle salir; aprovechó para encerrar a sus custodios. Desde luego, el escape ha servido como inspiración para varias películas.

El uniformado -1975-

El estadounidense Billy Hayes pasó 22 años en una cárcel turca por contrabando de drogas. Finalmente fue trasladado a una isla prisión en donde le robó su uniforme a un guardia y huyó a remando en medio de una tormenta hasta la costa. Se tiñó el cabello de rubio, caminó por media Turquí y nado por un río para llegar a Grecia. Así nada más.

El tipo explosivo -2003-

Antonio Ferrera era un delincuente capaz de volar una caja fuerte sin que el su contenido sufriera daño. Fue sentenciado a 8 años de prisión por dos robos a mano armada. Para su fuga se organizó con seis hombres que llegaron a las puertas de la prisión de Fresnes, en las afueras de París. Dispararon contra las torres de vigilancia y las puertas del frente. El delincuente dinamitó la puerta de su celda, se subió a uno de los autos y desapareció.

Por las alturas -2001, 2003 y 2007-

La primera fuga de Pascal Payet fue en helicóptero, cuando cumplía una condena por asesinato de 30 años en la cárcel de Luynes, Francia. 6 años estuvo prófugo y organizó el escape de algunos excompañeros presidiarios en 2003. Finalmente cayó y fue enviado a la prisión de Grasse, de máxima seguridad. En julio de 2007 se fugo de nueva cuenta y por medio de un helicóptero, otra vez: secuestro la aeronave junto con su piloto.

Originalmente publicado en25 julio, 2020 @ 9:53 pm