Los lugares más emblemáticos del crimen organizado
Los cárteles son las organizaciones que más dañan la seguridad pública, sin embargo, otras organizaciones también han provocado inseguridad en otras partes del mundo. Así es como se han vuelto famosos los personajes que rodean estas actividades y, de mismo modo, los lugares a los que pertenecen se ha n vuelto emblemáticos.
Estos los lugares más importantes de la historia del narcotráfico.
1. Medellín
Ubicada en el departamento de Antioquia, es el primer lugar que viene a la memoria colectiva cuando se habla de narcotráfico. Hogar de varios Cárteles famosos, vio nacer los negocios de Pablo Escobar y sus socios.
Actualmente, el fantasma del narcotráfico sigue presente, sin embargo su poder ya no es tan fuerte como en tiempos de “Don Pablo”. El recuerdo queda entre sus calles, donde la educación a los jóvenes es el principal crucifijo para que las almas no regresen.
La transformación de la región no esconde su pasado de delincuencia, los jóvenes eran quienes se unían a las filas del tráfico de drogas debido a que las promesas millonarias del cártel eran la atracción.
2. Norte de México
A pesar de que el narcotráfico es una red que conecta a todos los estados, esta zona es una de las más afectadas. El conflicto entre los diversos cárteles que operan en el lugar ha dejado miles de víctimas.
Rafael Caro Quintero, Amado Carrillo Fuentes, Juan José Esparragoza e Ismael Zambada son los nombres más representativos del narcotráfico en Chihuahua y Sonora; mientras que en Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera mantiene el control del Cártel de Sinaloa.
Los descendientes, herederos y aliados de estos hombres de “negocios” han buscado continuar con su legado, pero algunos han sido capturados o en el peor de los casos prófugos.
3. Triángulo de Oro
Esta región asiática se compone de las fronteras de Myanmar, Laos y Tailandia. Desde el año 1600 se ha utilizado la zona para la venta de opio, además de la compra y venta de drogas.
También es uno de los principales lugares donde el tráfico de personas domina los negocios. Durante décadas, esta región se encontró bajo el dominio del birmano Khun Sa “El Rey del Opio”, quien fuera uno de los narcotraficantes más buscados del mundo.
El Triángulo de Oro busca consolidarse como un centro de turismo, las autoridades se encargan de vigilar día y noche que las ventas turbias no se lleven a cabo.
4. Cali
En la capital del departamento del Valle de Cauca en Colombia, el Cártel de Cali fue uno de las organizaciones más poderosas en el país hace casi tres décadas. Los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela fueron los responsables del éxito en la zona.
Después de sus enfrentamientos con Pablo Escobar, quien fue su adversario, la fortuna del Cártel de Cali fue entregada a autoridades colombianas y estadounidenses.
Contrario a lo que sucede con Medellín, Cali continúa con la violencia en sus calles, a pesar de la actuación de las autoridades.
5. Calabria
Este lugar se ubica en la punta de Italia, Roma. Aquí opera la banda criminal Ndrangheta, una de las más violentas en el país y en el mundo.
Sus negocios provienen del tráfico de drogas, prostitución, así como comercio ilegal de armas. De manera tradicional, los integrantes deben pertenecer a las más de cien familias de la asociación.
Actualmente, la Ndrangheta es un peligro para Italia, no sólo por su violencia, sino por los múltiples negocios que tienen en todo Italia y utilizan para blanquear dinero ilícito. Sus ingresos, se estima, son mayores a los de Ferrari.
6. Sicilia
Es uno de los lugares más representativos de la mafia italiana y el hogar de Cosa Nostra. Esta asociación controló el tráfico de armas y la cocaína e inicialmente se trató de familias que buscaban su propia protección.
Originalmente se compuso de tres áreas en Sicila: Palermo, Trapani y Agrigento. Salvatore “Lucky” Luciano fue el mayor representante y padre del crimen organizado moderno.
Hoy en día, la mayoría de los jefes de esta mafia se encuentran en prisión, sin embargo, algunos testimonios aseguran que una parte del Estado italiano sigue a su cargo.
7. Japón
Resulta complicado destacar una región en particular para este país cuando está controlado por una sola mafia: los Yakuzas. El grupo más grande se encuentra en Koba y tiene un aproximado de 39 mil integrantes.
Sus negocios abarcan el narcotráfico, robo, juegos de apuestas, trata de personas y lavado de dinero, entre otros. Las actividades legales son la nueva máscara de estos mafiosos.
La mayoría de las drogas que ingresan a este país son anfetaminas, marihuana, cocaína y heroína. Al igual que en otros lados, esta mafia se constituye por familias y pueden parecer civiles, pero los tatuajes los hacen inconfundibles.
8. Albania
Es uno de los principales centros donde la producción de marihuana de alta calidad se produce en las montañas, además es uno de los principales proveedores de droga a Europa.
El narcotráfico, la emigración ilegal, trata de personas y tráfico de órganos son los principales negocios de estas mafias. La violencia y crueldad son dignas de admirar para la mafia siciliana.
La prensa señala que el éxito en esta parte del mundo se debe a la impunidad que habita en Albania y Kosovo, lo que permite el tráfico de todo tipo.
9. Triadas en Asia
Otra organización que es representada por varios países, en este caso se trata de Hong Kong, uno de los principales lugares de comercio de narcóticos; Taiwán; y China, el país con vasta producción de cristal.
Su sistema de organización resulta complejo, se basa en grupos de tres personas. Cuando se trata de buscar al líder, resulta difícil por las múltiples conexiones.
En recientes oportunidades, la prensa destacó que algunas triadas tienen nexos con el Cártel de Sinaloa. El silencio impera, no se han podido destacar los negocios de las bandas criminales.
10. Nápoles
La mafia que impera en la zona es la de Camorra. Al igual que otras organizaciones, se compone de pequeñas bandas para realizar sus negocios.
Las personas que se unen a la banda generalmente son de origen humilde. El contrabando, los sobornos, robos y asesinatos son las principales actividades.
Desde los años ochenta, esta organización parecía estar disuelta, pero actualmente siguen operando en la zona y ha dejado decenas de muertos.