«Los Pepes»Perseguidos por Pablo Escobar

Fidel Castaño, Carlos Castaño Gil

Los Pepes, acrónimo de Perseguidos por Pablo Escobar, fue un grupo paramilitar conformado por narcotraficantes exsocios de Pablo Escobar y financiado principalmente por la cúpula del Cartel de Cali, argumentando ser perseguidos por EscobarEn septiembre de 1992 Fidel Castaño, Carlos Castaño Gil y Diego Fernando Murillo se reunieron para crear la estructura de la organización Los Pepes. Fidel y Carlos Castaño ya habían hecho enlaces con la cúpula del Cartel de Cali para contar con su apoyo financiero y provisión de armas, y optaron para enero de 1993 comenzar a operar con dicha organización criminal con el fin de asesinar a Escobar.

Diego Fernando Murillo «Don Berna»

La alianza estratégica de Fidel y Carlos Castaño con la cúpula del Cartel de Cali se debió a que estos eran enemigos de Escobar por las rencillas que este libró contra alias Pacho Herrera, uno de los cuatro líderes que conformaban la cúpula del cartel de Cali, mientras que también estaba compuesta de diferentes personas de la élite antioqueña que iban en busca de venganza personal, y de varios miembros del Bloque de búsqueda, del gobierno nacional, de sus organismos de inteligencia, como el DAS, y de las autoridades estadounidenses de la DEA.

Su líder, Fidel Castaño, excolaborador de Escobar, y el equipo eran apoyados en materia financiera por los cabecillas del Cartel de Cali, quienes para la época eran los máximos competidores en el narcotráfico contra el cartel de Medellín.

Surgimiento
Des­pués de años de vio­len­cia y del pe­rio­do co­no­ci­do como nar­co­te­rro­ris­mo, se pre­sen­ta­ron di­ver­gen­cias al in­te­rior del Car­tel de Me­de­llín, lo que ge­ne­ró alian­zas de toda clase de enemi­gos de Pablo Es­co­bar. Cuan­do Pablo Es­co­bar se en­con­tra­ba de­te­ni­do en la cár­cel de La Ca­te­dral, se dio la muer­te de los her­ma­nos Ge­rar­do Mon­ca­da y Fer­nan­do Ga­leano el día 3 o 4 de julio del año 1992, ade­más se salvó de morir Diego Fer­nan­do Mu­ri­llo «Alias Don Berna» y Ra­fael Ga­leano suer­te con que no con­ta­ron Mario Ga­leano y Wi­lliam Mon­ca­da que fue­ron ase­si­na­dos por orden del mismo Pablo Es­co­bar, de­bi­do al robo de una ca­le­ta de 20 mi­llo­nes de dó­la­res de John Jairo Po­sa­da Va­len­cia alias el Titi y Mario Cas­ta­ño alias Chopo a los her­ma­nos Ga­leano y Mon­ca­da. Este fue pre­sun­ta­men­te el cau­sal de la enemis­tad con mu­chos de sus an­ti­guos so­cios, aun­que otras ver­sio­nes afir­man que los her­ma­nos Ga­leano y Mon­ca­da es­ta­ban em­pe­zan­do a tener alian­zas de ne­go­cios con el Car­tel de Cali, enemi­gos de Pablo Es­co­bar.​​

Fernando y Kiko Moncada con Pablo Escobar

Tras la muer­te de los Ga­leano y los Mon­ca­da, la her­ma­na de el Negro Ga­leano «Mi­re­ya» habló con Ro­dol­fo Os­pi­na alias cha­pu­lín y , con un vídeo de cá­ma­ra de se­gu­ri­dad a lado de su casa, va a donde el fis­cal Ge­ne­ral de la Na­ción Gus­ta­vo de Greiff Res­tre­po y le in­for­ma lo que su­ce­dió con sus fa­mi­lia­res y el in­for­ma al pre­si­den­te de la re­pú­bli­ca en ese mo­men­to César Ga­vi­ria y el or­de­na al ejér­ci­to tras­la­dar de pri­sión a Es­co­bar a una guar­ni­ción mi­li­tar para luego de­fi­nir su si­tua­ción ju­rí­di­ca que era tras­la­dar­lo a otra cár­cel en el país, des­pués Es­co­bar re­tie­ne al ex­mi­nis­tro de De­fen­sa Eduar­do Men­do­za Va­re­la y el di­rec­tor de pri­sio­nes Na­va­rru­bio.

Sin em­bar­go, según tes­ti­mo­nio de Jhon Jairo Ve­lás­quez alias «Po­pe­ye» ma­ni­fes­ta­do ante los me­dios, hizo saber que una de las ra­zo­nes fun­da­men­ta­les para la di­vi­sión entre Es­co­bar y los her­ma­nos Cas­ta­ño, (fu­tu­ros lí­de­res de los PEPES), ha­bría sido una reunión pri­va­da efec­tua­da en enero de 1990 en la que Pablo Es­co­bar citó al en­ton­ces can­di­da­to pre­si­den­cial de iz­quier­da Ber­nar­do Ja­ra­mi­llo Ossa, para ad­ver­tir­le sobre el ries­go que co­rría de per­der la vida por parte de los men­cio­na­dos her­ma­nos Cas­ta­ño a tra­vés del (DAS). Los her­ma­nos Cas­ta­ño a su vez, se ha­brían en­te­ra­do de esto, y es­tan­do ellos iden­ti­fi­ca­dos con de la ex­tre­ma de­re­cha, to­ma­ron aque­lla reunión como un acto de trai­ción por parte de Es­co­bar.

Otros adu­cen in­tere­ses eco­nó­mi­cos den­tro del mismo Car­tel de Me­de­llín y que sur­gie­ron a par­tir de una gue­rra entre las ma­fias de la co­caí­na por in­tere­ses del ne­go­cio. Tam­bién se habla de di­fe­ren­tes ac­ti­tu­des hacia los Es­ta­dos Uni­dos y hacia el es­ta­do co­lom­biano que ha­bría ge­ne­ra­do las discrepancias.​

Altos ofi­cia­les del Blo­que de bús­que­da coope­ra­ban con ellos y tra­ba­ja­ban es­tre­cha­men­te en con­jun­to con Los Pepes.​​

El 22 de julio de 1992, Pablo Es­co­bar y un nú­me­ro im­por­tan­te de lu­gar­te­nien­tes se fu­ga­ron desde la cár­cel de la Ca­te­dral en En­vi­ga­do. De in­me­dia­to se tras­la­dan fuer­zas es­pe­cia­les de Es­ta­dos Uni­dos que in­cluían la DEA, la CIA, la fuer­za Delta, entre otros, quie­nes con­jun­ta­men­te con la po­li­cía co­lom­bia­na y el Blo­que de bús­que­da ini­cia­ron una feroz ca­ce­ría de Pablo Es­co­bar. Al tiem­po se con­for­mó un grupo ile­gal, que se au­to­de­no­mi­nó «Los Pepes» quie­nes de ma­ne­ra ex­plí­ci­ta ata­ca­ron al car­tel de Me­de­llín y más di­rec­ta­men­te a ami­gos, fa­mi­lia­res y so­cios de Pablo Es­co­bar, ha­cien­do de facto una alian­za para eli­mi­nar al nar­co­tra­fi­can­te co­lom­biano.

Aun­que ini­cial­men­te «Los Pepes» fue­ron un grupo anó­ni­mo cuyos co­mu­ni­ca­dos miem­bros y mé­to­dos per­ma­ne­cían ocul­tos y con­ti­nua­ron así a lo largo de va­rios años se ha po­di­do es­ta­ble­cer que los jefes mi­li­ta­res eran los her­ma­nos Fidel y Car­los Cas­ta­ño Gil y tam­bién Diego Fer­nan­do Mu­ri­llo alias «Don Berna» apo­ya­dos desde la rama fi­nan­cie­ra por los ca­be­ci­llas del Car­tel de Cali y Ra­fael Ga­leano, her­mano que so­bre­vi­vió de los Ga­lea­nos. En el libro «Mi con­fe­sión» de Mau­ri­cio Aran­gu­ren Mo­li­na, Car­los Cas­ta­ño cuen­ta por­me­no­res de su ver­sión sobre la crea­ción de Los Pepes, en la que él mismo ha­bría sido in­clu­si­ve el idea­dor del nom­bre de la or­ga­ni­za­ción. La que según él, co­la­bo­ra­ba con el Blo­que de bús­que­da ya que él tenía («y siem­pre tuvo», según sus pro­pias pa­la­bras) va­rios ami­gos den­tro de las Fuer­zas Armadas.​

Operaciones
«Los Pepes» ac­tua­ron con las mis­mas tác­ti­cas in­ti­mi­da­to­rias que usaba el Car­tel de Me­de­llín. Las ac­cio­nes fue­ron nu­me­ro­sas, pero cabe des­ta­car la des­truc­ción de dos ha­cien­das que per­te­ne­cían a Her­mil­da Ga­vi­ria (madre de Es­co­bar), la muer­te del abo­ga­do Guido Parra el 31 de enero de 1993, el ase­si­na­to se­lec­ti­vo de es­col­tas y con­ta­do­res. Se ca­rac­te­ri­za­ron por el uso con­ti­nuo de ex­plo­si­vos en sus ac­cio­nes a su vez pro­fun­di­zan­do el baño de san­gre que vivía la nación.​

La ame­na­za per­ma­nen­te sobre la es­po­sa e hijos de Pablo Es­co­bar ten­dría un efec­to des­es­ta­bi­li­za­dor sobre el jefe del Car­tel. La muer­te de Pablo Es­co­bar, el 2 de di­ciem­bre de 1993, marcó el fin de la alian­za y de «Los Pepes». Al­gu­nos de sus miem­bros se con­so­li­da­rían como lí­de­res de las au­to­de­fen­sas, que se agru­pa­rían años des­pués bajo el nom­bre de AUC (Au­to­de­fen­sas Uni­das de Co­lom­bia). Jorge Aven­da­ño, alias «El Co­co­dri­lo», fue ase­si­na­do en Costa Rica en 2002 por este mismo grupo luego de haber fi­ni­qui­ta­do sus asun­tos con este cár­tel en 1999.

Etiquetas: ,
Previous Post

La narcopolítica de Pablo Escobar, según el FBI

Next Post

Objetivo capturar a Pablo Escobar: Grupo Élite, Bloque de Búsqueda