Los sicarios del Cartel de Medellín que siguen vivos
‘La Quica’, ‘El Arete’, ‘El Mugre’ y ‘Popeye’ sembraron el terror en Colombia.
En su declarada guerra contra el Estado colombiano, Pablo Escobar Gaviria conformó una red de sicarios para cumplir sus más oscuros deseos.
Y es que el jefe del Cartel de Medellín quería hacer el mayor daño posible para que el Estado cesara su persecución y le pusiera punto final al proyecto para buscaba la extradición de nacionales por temas relacionados con el narcotráfico.
Detrás de ellos estuvieron los magnicidios del candidato presidencial, Luis Carlos Galán; el director del diario El Espectador, Guillermo Cano Isaza; el ministro de Justicia, Rodrigo Lara Restrepo; y el procurador General, Carlos Mauro Hoyos, entre muchísimos otros.
En contexto: Murió Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye
Escobar, en su intento por arrodillar al Estado, no tuvo piedad a la hora de ordenar asesinatos selectivos y la ubicación de carros bomba en Bogotá y Medellín. Tampoco tuvo ningún temor para planear los secuestros de figuras públicas relacionadas con las altas esferas del poder y familias reconocidas.
Estas acciones movieron los cimientos de la democracia y pusieron al Estado en “jaque” ante las constante amenazas y el ambiente de temor constante que existía.
Los historiadores de la mafia en Colombia siempre han ubicado a Carlos Mario Álzate Uequijo, ‘El Arete’ como uno de los hombres más sanguinarios y peligrosos del Cartel de Medellín.
Es considerado como unas de las personas más cercanas a Pablo Escobar, demostrándole una fidelidad sin límites.
En su “haber criminal” tiene un registro de 300 muertos, puesto que era uno de los principales responsables de la instalación y activación de los “carros bomba”. ‘Arete’ se sometió a las autoridades judiciales en febrero de 1993.
Lea además: Alias Popeye: las confesiones de sus asesinatos y atentados más atroces
En sus declaraciones, admitió su responsabilidad por el atentado al avión de Avianca que explotó en el aire en la mañana del 27 de noviembre de 1989. El plan –según revelaron los sicarios- tenía como plan acabar con la vida del candidato presidencial Cesar Gaviria Trujillo.
En la acción murieron 101 pasajeros y los seis tripulantes. Por aceptar su participación en estos hechos, y colaborara con las autoridades para colaborar con información, ‘Arete’ fue sentenciado a ocho años de prisión.
El día que salió de la cárcel de Itagüí (Antioquia) fue baleado. Desde ese día poco o nada se sabe de su paradero. Pese a que fue dado por muerto no hay ningún registro de su defunción. Las autoridades han tenido evidencias que lo ubican en España.
Le puede interesar: Guillermo Cano, el crimen por el que no terminó de responder ‘Popeye’
En 2016, un grupo de investigadores recibieron unos correos electrónicos de una persona que se presentó como Álzate y quien manifestó su deseo de colaborar con las autoridades judiciales. Sin embargo, hasta la fecha, nunca se pudo comprobar su plena identidad.
Diez cadenas perpetúas
Dandenis Muñoz Mosquera, ‘La Quica’, uno de los sicarios más temidos del Cartel de Medellín. Tiene en sus registros el asesinato de cincuenta integrantes de la Fuerza Pública en la puesta en marcha de una de las estrategias más criminales de Escobar para aterrorizar.
‘La Quica’ utilizó toda su mente criminal con el fin de evadir a las autoridades. Pese a que fue capturado en dos oportunidades siempre se logró escapar sobornando a los guardias de seguridad.
Sin embargo, el 16 de enero de 1991 fue capturado por las autoridades en una finca en el municipio de San Rafael, en el oriente de Antioquia.
En su contra existían procesos por diferentes delitos: hurto de automotores, homicidio, fuga de presos, lesiones y porte ilegal de armas. Esto por las acciones terroristas en Bogotá y Medellín, la masacre de Candelaria y los ataques sistemáticos contra la Fuerza Pública.
Las autoridades de los Estados Unidos también lo requerían por la explosión del avión de Avianca. En ese país recibió una sentencia de diez cadenas perpetúas. Pese a que siempre negó su responsabilidad en los hechos la justicia de ese país siempre lo vinculó con la planeación y ejecución del acto terrorista.
Fue trasladado en un principio a la cárcel de máxima seguridad de ADX Florence en Colorado. En 2010 fue trasladado a una cárcel de a Costa Este para que siga cumpliendo su sentencia.
Además de ‘Arete’, hay varios sicarios que tienen información clave sobre las verdades y mentiras de varios atentados y asesinatos ordenados por Escobar.
Luis Carlos Aguilar Gallego, alias ‘el Mugre’, es otro de los sicarios de Pablo Escobar que sobrevivió a la guerra mafiosa de los 80 y 90.
Tanto a él como a otros cinco pistoleros del Cartel de Medellín, autoridades han intentado localizarlos para que entreguen información sobre expedientes aún abiertos en Colombia, como el de la bomba al avión de Avianca y al DAS.
«Era abstemio y el asesino más letal del patrón. Hijo de padre asesinado y de hermano desaparecido», dijo alias ‘Popeye’ (muerto hace una semana) cuando le preguntaron por ‘el Mugre’.
En la lista está Eugenio León García Jaramillo, alias Taxista; Sergio Alfonso Ramírez, alias Pájaro, y Gustavo Adolfo Meza Meneses, alias Zarco, son tres de ellos.
Sistema Integrado Digital
——————————————————–
Nuevas identidades
El ‘Taxista’ es una especie de intocable para la justicia de Colombia y de Estados Unidos, donde vive.
En Colombia fue indultado tras colaborar en la cacería de Pablo Escobar. Y allá tuvo una investigación abierta y negoció con la justicia.
Otro retazo de la historia no contada sobre los crímenes de Escobar la tienen Sergio Alfonso Ramírez Muñoz, alias Pájaro, y Gustavo Adolfo Meza Meneses.
Meza, conocido con el alias de Zarco, era mano derecha de ‘Arete’ y hoy vive en Medellín, alejado de su antigua vida delincuencial.
En cuanto al ‘Pájaro’ –asesino del coronel Franklin Quintero y del periodista Jorge Enrique Pulido, entre otros–, se sabe que tenía tanta información sobre el cartel que Escobar dio la orden de asesinarlo ante el temor de que hablara.
Fuentes de inteligencia aseguran que estuvo un tiempo en Jamaica y que ahora vive en una ciudad de la Costa. Además, que en la cárcel se acercó a gente del Eln y que dejó muchos enemigos en el cartel.

Esta es una de las pocas imágenes que se tiene de Carlos Mario Urquijo, alias el Arete. Corresponde a una entrevista no publicada con el desaparecido noticiero QAP.
Todos insisten en que cambiaron de vida, y de identidad. Además, que no quieren volver a saber de procesos judiciales.
Pero siguen conectados entre sí y ya se enteraron de la muerte de ‘Popeye’.

Dandenis Muñoz Mosquera, alias ‘La Quica’, es otro de los sicarios de confianza de Pablo Escobar que sobrevivieron.
Se movía con otros sicarios como John Jairo Arias, ‘Pinina’; t Víctor Granada, ‘El Zarco’; y con su hermano Brancys, alias ‘Tayson’.
Paga una condena de 160 años de cárcel, en Estados Unidos, por su participación en el atentado al avión de Avianca, que él siempre ha negado.
El propio ‘Popeye’ aseguraba que ‘La Quica’ era un miembro orgánico del cartel de Medellín y un bandido que mataba policías. Pero decía que nunca fue cercano a Pablo Escobar Gaviria.
De hecho, recordó que a Muñoz lo capturan en Estados Unidos tras hacer una llamada de un teléfono público: «Llamó a su mamá de un teléfono público a uno en Medellín que era el más interceptado de Colombia».
La Quica es el segundo de tres hermanos Muñoz Mosquera al servicio de la mafia.
Emilio fue capturado al norte de Bogotá, el 26 de mayo de 1990, con 1.100 kilos de dinamita.
Y Brancy, alias Tyson, llegó a ser catalogado por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) como hombre de confianza de Pablo Escobar y el más peligroso de los miembros del ala terrorista de la organización, por encima de ‘Popeye’ que alardeaba de ser el favorito de ‘el Patrón’.
Los sicarios vivos
Otro de los sicarios de Escobar que sigue vivo es Carlos Mario Alzate Urquijo, alias Arete, quien hoy tiene 57 años y más de 300 muertos a sus espaldas. Tras someterse a la justicia en 1993, pasó ocho años en la cárcel y cuando salía de la cárcel de máxima seguridad de Itagüí recibió varios disparos, pero desapareció. las autoridades colombianas sospechan que ha cambiado de identidad y que podría haberse escondido también en España, más concretamente en Barcelona.
También siguen vivos Eugenio León García Jaramillo “Taxista”, Sergio Alfonso Ramírez “Pájaro”, y Gustavo Adolfo Meza Meneses “Zarco”. El “Taxista” es una especie de intocable para la justicia de Colombia y de Estados Unidos, país en el que resude. En Colombia fue indultado tras colaborar en la cacería de Pablo Escobar. Fue investigado pero llegó a un acuerdo por colaborar con la Justicia. “Pájaro” y «Zarco eran mano derecha de “Arete” -mano derecha de Escobar- y hoy vive en Medellín, alejado de su antigua vida. En cuanto al “Pájaro” –responsable, entre otras, de las muertes del coronel Franklin Quintero y del periodista Jorge Enrique Pulido–, también sigue vivo a pesar de que Escobar ordenó su muerte porque sabía demasiado y tenía miedo a que le traicionara.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Originalmente publicado en30 agosto, 2020 @ 8:25 am