Carrobomba en frente del edificio Mónaco

Fecha 13/01/1988

La explosión de un carrobomba en frente del edificio Mónaco dio inicio a la guerra entre carteles de droga. Foto: El Mundo.

 

El cartel de Cali detonó un carrobomba en el edificio Mónaco en Medellín, el lugar de residencia del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria y su familia. Este acto de narcoterrorismo agudizó la disputa por la distribución de estupefacientes en el exterior y dio pie a la guerra entre estas estructuras ilegales.

A las cinco y quince de la madrugada del 13 de enero de 1988 miembros del cartel de Cali detonaron un vehículo Toyota, verde, cargado con 80 kilos de dinamita, en el costado occidental del edificio Mónaco, en Medellín, en donde residía el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria con su familia. Momentos antes se escucharon varios disparos.

El comienzo de la guerra entre carteles

El Mónaco no fue el único edificio propiedad del narcotraficante que sufrió ataques con explosivos, lo mismo sucedió en fincas, residencias, la discoteca Cama Suelta en Envigado, entre otros.

Detrás del atentado al edificio ubicado en el barrio Santa María de los Ángeles, en El Poblado, estaba Hélmer Herrera, conocido como “Pacho” Herrera, uno de los máximos jefes del cartel de Cali, con quien Escobar se disputaba el control del tráfico internacional de drogas, en especial el de Nueva York.

Este hecho significó el comienzo de una sangrienta guerra entre carteles que incluyó más atentados, muertes selectivas y masacres.

[the_ad id=»4052″]

Secuelas y daños

A pesar de la magnitud de la onda explosiva, que llegó a varias partes de la ciudad, la edificación de ocho pisos que Pablo Escobar mandó a construir, no solo como residencia, sino casi como un búnker de protección, no cedió.

El capo del Cartel de Medellín no estaba presente en el momento de la detonación, su esposa María Victoria Henao y sus dos hijos Juan Pablo y Manuela dormían en el penthouse. Manuela resultó herida y sufrió una lesión auditiva que le dejó secuelas permanentes. Gracias al esquema de seguridad dispuesto por Escobar, la familia evacuó rápidamente.

Las viviendas y estructuras cercanas se vieron gravemente afectadas, especialmente el edificio contiguo, Bahía Blanca, en el que además de los vidrios se destruyeron las puertas, parte de la fachada, los ascensores y varios enseres. Diez personas resultaron heridas, el número no fue mayor porque al ser una época de vacaciones los habitantes de muchas casas estaban por fuera de la ciudad. Otras residencias y locales comerciales cercanos sufrieron daños, especialmente en los vidrios.

Un hecho sin precedentes

El acto narcoterrorista en el que por primera vez se utilizó un carrobomba en Colombia fue tan impactante que el periódico El Colombiano tituló en primera página con una frase de las declaraciones que dio el alcalde William Jaramillo: Medellín amaneció como Beirut, pues hasta ese momento las noticias internacionales eran la única referencia que existía sobre ese tipo de ataques terroristas.[the_ad id=»4354″]

Hacer memoria desde el horror

La Alcaldía de Medellín creó una convocatoria internacional para hacer del terreno del edificio Mónaco un espacio de memoria y reflexión sobre los hechos de narcoterrorismo sucedidos entre 1983 y 1994.

En el lugar se construirá un parque memorial llamado “Inflexión”, que les rendirá homenaje a las víctimas de esta época violenta. Con esta intervención, quienes llegan detrás de los pasos de Escobar, para hacer apología de su accionar delictivo y los mismos habitantes de la ciudad, se encontrarán con un símbolo de una era de dolor y terror.

Otros atentados a propiedades de Escobar

Además del Mónaco, fincas, residencias, edificios y la discoteca Cama Suelta, en Envigado, sufrieron ataques con explosivos. Las más representativas por su magnitud e impacto fueron:

Edificio Dallas: el 20 de abril de 1993, el grupos los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), activó 100 kilos de dinamita en el edificio de 15 pisos, ubicado en la Avenida El Poblado, con el propósito de destruirlo porque se creía que ahí vivía Pablo Escobar o su madre.[the_ad id=»4035″]

La propiedad, que fue confiscada en 1989, no sufrió mayores daños; el edificio Nova Tempo, ubicado en frente, sí resultó afectado. Actualmente en el lugar funciona el hotel Viaggio, luego de que el Estado lo subastara.

Edificio Ovni: el 24 de mayo de 1990 explotó un petardo en la edificación ubicada en la calle 10, en El Poblado, afectando a locales comerciales y residencias cercanas.