PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA

Fue representante a la Cámara suplente para el Congreso de la República de Colombia por el departamento de Antioquia en 1982.(Uribe, 2012) Con el comercio de cocaína amasó la fortuna más grande de su país y una de las más grandes del mundo. Apodado «el Zar de la cocaína», su fortuna estaba evaluada entre los 9000 y 15 000 millones de dólares, aunque según varias investigaciones y los reportes de la prensa especializada, el tráfico de drogas le reportó beneficios por 25 000 millones de dólares. Organizó y financió una extensa red de sicarios y con sus actos terroristas mediante el empleo de coches bomba en las principales ciudades, desestabilizó Colombia y se convirtió en el criminal más buscado del mundo a comienzos de los años 1990.
Tras fugarse de la cárcel, en julio de 1992, el gobierno de Colombia destinó unos cuatro mil efectivos e ingentes recursos para conformar el denominado Bloque de Búsqueda y recapturarlo. Tras diecisiete meses de intenso rastreo por parte del mencionado bloque, que contaba con el respaldo incondicional de grupos de inteligencia norteamericanos, además de la presunta asistencia del grupo denominado Los Pepes, fue localizado en un barrio de Medellín y abatido en un tiroteo.
Según testimonio de su madre, Escobar empezó a mostrar perspicacia y astucia ya en la escuela primaria; y en los inicios la secundaria, se hizo evidente otra de sus cualidades, su liderazgo en defensa de sus compañeros. Escobar y su primo Gustavo Gaviria Rivero hacían pequeños negocios en el Liceo «Lucrecio Jaramillo Vélez», (Hoy Liceo de la Universidad de Antioquia) donde ambos estudiaban. El más rentable de éstos fue el intercambio de cómics. También hacían rifas, vendían exámenes, prestaban dinero a bajo interés…, de esta forma Pablo Escobar empezó a desarrollar su habilidad para los negocios y el comercio, la cual, a los 18 años la tenía totalmente consolidada. En 1969 terminó el bachillerato en el mencionado Liceo, entonces fue admitido para cursar estudios en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín en la cual estudiaban varios de sus primos Gaviria, entre esos José Obdulio, pero finalmente optó por retirarse ya que prefirió dedicarse a sus negocios personales.
Los comienzos de Escobar en el crimen organizado se dieron lenta pero inexorablemente y a lo largo de su carrera criminal, se sirvió de una extraña mezcla de violencia, sangre, paternalismo y filantropía para lograr sus fines. Mientras, por un lado, eliminaba sin piedad a sus competidores, ordenaba asesinatos, estimulaba intrigas o conspiraba contra figuras influyentes de la política o el gobierno, por el otro, regalaba sándwiches a los mendigos, erigía casas para los pobres de Medellín o construía campos de fútbol para los niños de los suburbios, lo que le proporcionaba un fuerte apoyo popular en los barrios más pobres de la ciudad.(Salazar, La parabola de Pablo, 2001) Escobar comenzó su carrera delictiva con pequeños timos, hurtos y trabajando para el rey del contrabando en Colombia Alfredo Gómez López El Padrino.
Al contrario de lo que se decía, no tuvo un negocio de bicicletas ni robó lápidas para revenderlas, ya que era profundamente creyente desde muy pequeño, al igual que su familia. Años más adelante construiría varias iglesias, campos de fútbol y reconstruiría la ciudad con los ingresos proporcionados por el tráfico de cocaína. A medida que fue creciendo se involucró en el hurto de automóviles en las calles de Medellín, y pronto pasó a dedicarse al tráfico de marihuana hacia los Estados Unidos. Se le involucró igualmente en el secuestro y asesinato.
Pablo Escobar estaba entre los multimillonarios del mundo por su inmensa fortuna invertida en edificios, viviendas, automóviles y haciendas. En la Hacienda Nápoles reunió más de 200 especies de animales exóticos para la región, como hipopótamos, jirafas, elefantes, cebras y avestruces, todos ingresados al país como fruto del soborno a las autoridades aduaneras, lo que no impidió la difusión televisiva del inmueble en un reportaje propagandístico.
(Marquez, 1996).
Comenzó a cultivar una imagen de hombre respetable, a contactarse con políticos, financieros, abogados, etc. Sin saberse con certeza de sus verdaderas intenciones, Pablo Escobar construyó muchas obras benéficas para los pobres, entre ellas 50 campos de fútbol, o un barrio entero llamado «Medellín sin tugurios», también llamado «barrio Pablo Escobar» Impuso la ley de «plata o plomo», por la cual muchos miembros del gobierno, policía y militares colombianos o aceptaban la «plata» (dinero) o les caía una lluvia de «plomo» (balazos).
Se ganó, mediante el apoyo que lo llevaría a ser electo como Senador por el movimiento Alternativa Liberal, después de haber sido expulsado junto con Jairo Ortega Ramírez, del Nuevo Liberalismo fundado por Luis Carlos Galán. Fue invitado en 1982 a la toma de posesión de Felipe González, el tercer presidente de la España democrática, por el empresario español Enrique Sarasola, quien tenía importantes negocios en Medellín. De esta forma, en su mejor momento logró acumular gran influencia en múltiples estamentos legales, civiles, económicos, religiosos y sociales de Medellín, de Antioquia y del país.
Originalmente publicado en9 mayo, 2021 @ 8:01 am