Pablo Escobar: quieren sacrificar a sus hipopótamos


¿Qué pasa con los hipopótamos de Pablo Escobar?

 

¿Qué pasa con los hipopótamos de Pablo Escobar?

 

Pablo Escobar, fue muy reconocido mundialmente por ser el líder de la droga en Medellín, Colombia. Más conocido como el “Rey de la cocaína” tenía sueños delirantes para su vida y algunos llegó a lograrlos por la cantidad de dinero que tenía.

Pablo Escobar Gaviria en 1981 trajo desde un zoológico de Estados Unidos a su Hacienda Nápoles en Colombia cuatro pequeños hipopótamos para sumar a la colección de animales exóticos que tenía para en un futuro lograr tener un zoológico propio.

image.png

Eran un macho y 3 hembras que crecieron, y se reprodujeron a tal punto que al día de hoy cuentan con más de 100.

“El Rey de la cocaína” murió asesinado en 1993, y desde ahí el número de hipopótamos fue en aumento. Los expertos creen que los hipopótamos son una amenaza para la vida silvestre natural ya que su orina y heces son tóxicas y portan una variedad de bacterias peligrosas, informó The Telegraph. En conclusión, los científicos aseguran que los animales pueden llegar a arruinar el hábitat natural de Colombia, y por esta razón tienen que ser sacrificados.

image.png

Luego del fallecimiento de Escobar, los animales se hospedaron en su mayoría en zoológicos colombianos, sin embargo por lo complicado que era trasladarlos y el alto costo de mantenimiento, los hipopótamos se quedaron donde los dejó su «patrón».

¿Por qué quieren sacrificar los hipopótamos de Pablo Escobar?

La situación es compleja, porque si no se puede controlar, esto terminaría afectando a otras especies de animales además de los seres humanos, aseguraron los expertos.

Un ambientalista del gobierno colombiano, David Echeverri López afirmó: “Estos hipopótamos se convirtieron en parte de la identidad local. Pero el tiempo se está acabando».

En la actualidad, los científicos estiman que para 2024 los hipopótamos pueden llegar a incrementar a 1.500

No es que no se intentaron soluciones: se trato de reubicar, o castrar a los animales para que dejen de reproducirse. Sin embargo, algunos científicos creen que eso ya no es suficiente para resolver el problema y creen que hay que sacrificarlos.

Etiquetas:
Previous Post

Esta es la historia de un narco rescatado del infierno

Next Post

El fútbol en los tiempos de Pablo Escobar