La gran transformación de Sofía Vergara (‘Modern Family’) para convertirse en la narcotraficante Griselda Blanco, la nueva serie de Netflix
Se difundió la primera imagen de la actriz colombiana en el papel de la pionera del narcotráfico, que abrió el camino a Pablo Escobar. (más…)
Griselda Blanco – La Dama De La Mafia
Por ETHAN BROWN
Edición 25 de DONJUAN, Octubre de 2008.
La leyenda de Griselda Blanco nació en un caluroso día de primavera de 1975 cuando su jet privado tocó tierra en el aeropuerto de Bogotá después de dos horas y media de vuelo desde Miami. Una caravana de negras limosinas, manejadas por un equipo de guardaespaldas, alcanzó el avión sobre la pista y se llevó rápidamente a la mujer de 32 años por las polvorientas calles de la capital colombiana.
(más…)
Miembros del Cartel de Medellín
[soc_social color=»#000″ align=»left» twitter=»https://twitter.com» facebook=»https://facebook.com/HistoriasDePabloEscobar/»
Cartel de Medellín.
Esta es una lista de los miembros del Cartel de Medellín, una organización delictiva dedicada al tráfico de cocaína el nombre responde al lugar en donde se creó.
Los integrantes se encuentran clasificados en «socios» y «sicarios, pistoleros a sueldo y lugartenientes» según el rol que hayan desempeñado..[the_ad id=»8984″]
Socios del Cartel
Pablo Emilio Escobar Gaviria: alias El Patrón: la cabeza principal de todos los atentados y el terror que provocó al pueblo colombiano con centenares de muertos en toda la historia entre ellos la muerte del Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.
Otros magistrados y jueces como: Abdiel Arias Ribera, Hernando Baquero Borda, Tulio Manuel Castro entre otros.
Periodistas como: Guillermo Cano director y propietario del periódico El Espectador, Jorge Enrique Pulido Sierra director del noticiero Mundo Visión y propietario de la programadora Jorge Enrique Pulido Televisión.
Atentados contra empresas importantes como Drogas La Rebaja propiedad de los Hermanos Rodríguez Orejuela, el vuelo de Avianca donde murieron todos sus ocupantes, este atentado iba dirigido al candidato presidencial Cesar Gaviria quien se salvó ser la víctima del vuelo en que viajaba.
Las instalaciones del edificio del DAS donde murieron y quedaron heridos varios trabajadores incluyendo al general Miguel Maza Márquez a quien se le hicieran cerca de dos atentados que en los cuales salvó su vida, el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán, las bombas a civiles y establecimientos comerciales etc.[the_ad id=»4354″]
El secuestro de varios periodistas como: Maruja Pachón, Azucena Lievano y Orlando Acevedo Periodistas del Noticiero Criptón, dos extranjeros y las muertes de Marina Montoya y Diana Turbay en cautiverio.
También del entonces candidato a la alcaldía de Bogotá Andrés Pastrana (liberado) y del Procurador General Carlos Mauro Hoyos muerto en cautiverio, el asesinato de Enrique Low Murtra, las muertes de varios policías etc. Escobar se entrega el 14 de junio de 1991 a la justicia para ingresar a la cárcel «La Catedral» en Envigado en compañía de su hermano, sus sicarios y lugartenientes dejando aun lado la guerra.
Luego delinque desde la cárcel ordenando homicidios como el de Henrry De Jesús Perez líder de las autodefensas muerto a su servicio y la muerte de sus socios Galeano y Moncada en la cárcel.
Se fuga de la prisión el 19 de julio de 1992, en ese momento parecía quedarse solo.
Esta vez la organización parecia llegar a su fin, ademas para ese momento ya padecía de problemas gastricos y estaba abandonado por su esposa e hijos, su única compañía eran su madre su hermana y su escolta Alvaro De Jesús Agudelo «Limón».
En ese momento escapó del operativo la policía en Aguas Frías por fallas de radiometria, murió con su escolta Alvaro De Jesús Agudelo el 2 de diciembre de 1993 en su casa de Medellín tratando de evitar ser extraditado y escapando de la justicia.
Se le acusaba por el mayor número de homicidios y atentados que registraban en la historia del país.
Gonzalo Rodríguez Gacha, el líder militar del Cartel de Medellín.
Gonzalo Rodríguez Gacha:
alias El Mexicano: nacido en Pacho (Cundinamarca) se convirtió en el principal aliado y sostén de Escobar durante la guerra emprendida contra el Estado colombiano.
Fue el «Ministro de Guerra» del cártel de Medellín y hacia 1989 tenía 1000 hombres en armas en el centro del país. controlaba una organización autónoma asociada a Escobar.
Sus sicarios, alrededor de 70 fueron los encargados de matar a Luis Carlos Galán. Tras el cruento bombardeo al edificio del DAS en Bogotá, que dejó 70 muertos y 500 heridos, se convirtió en el criminal más buscado del país.
Traicionado por un lugarteniente suyo, murió el 15 de diciembre de 1989 en Tolú durante la Operación Apocalipsis junto a su hijo y 5 de sus hombres.
Se le acusa de al menos 2000 homicidios. Después de su muerte, al mando del Cartel de Bogotá, entró Luis Murcia alias Martelo, que fue capturado tiempo después.[the_ad id=»4034″]
Carlos Lehder: alias El Loco: oriundo de Armenia (Quindío) y reconocido por sus excentricidades, abrió innumerables rutas de tráfico de narcóticos en el Caribe gracias a sus contactos en EE.UU.
Capturado en febrero de 1987, fue inmediatamente extraditado y condenado a cadena perpetua pero su pena fue reducida por declarar contra Manuel Antonio Noriega. Es el narcotraficante del Cártel de Medellín, de más alto rango preso en Norteamérica.
Gustavo de Jesús Gaviria Rivero: alias León: primo de Escobar y su mano derecha, acompañó su carrera delictiva desde el principio.
Encargado de las finanzas del cártel, pasó a ser el segundo hombre del ente narcoterrorista tras la muerte de Rodríguez Gacha.
Murió en Medellín durante un operativo, al enfrentarse a tiros con la policía el 12 de agosto de 1990. En el momento de su muerte se hallaba solo y en compañía de su familia.
Jorge Luis Ochoa: perteneciente al clan de los Ochoa, fue el más importante de sus hermanos dentro de la organización criminal. Reconocido criador de caballos se convirtió en el número 2 a la muerte de Gaviria Rivero. Se rindió el 15 de enero de 1991 como parte de la política de sometimiento a la justicia del gobierno de César Gaviria.
Mario Henao Vallejo: alias Paco: cuñado de Pablo Escobar. Pedido en extradición, era quien controlaba todos los negocios del «Patrón» en el Magdalena Medio junto a su primo Hernan Dario Henao «HH». Dada su relación familiar con el capo, era bastante cercano a la cúpula del Cartel de Medellín.
Murió en un operativo realizado el 23 de noviembre de 1989 en la finca El oro del municipio de Puerto Triunfo, cuando se pretendía capturar a Escobar y a uno de los hermanos Ochoa.[the_ad id=»4034″]
Juan David Ochoa: el mayor de los hermanos Ochoa. Se sometió a la justicia el 16 de febrero de 1991. Murió el 25 de julio de 2013 en la ciudad de Medellín victima de un infarto.[the_ad id=»4354″]
Juan Matta-Ballesteros: alias El Negro: nacido en Tegucigalpa, Honduras, gran amigo de Pablo y alto socio del cartel fue uno de los pocos miembros del cartel de Medellín que era extranjero.
Era el contacto de los narcotraficantes colombianos con los mexicanos. Fue arrestado en 1988 y más tarde extraditado. Cumple una condena a cadena Perpetua.
Fabio Ochoa Vásquez: el menor del clan, fue el primero en someterse a los decretos de rebaja de penas el 18 de diciembre de 1990. Posteriormente sería extraditado en 2001, al incumplir sus acuerdos con el Gobierno colombiano.
Luis Fernando Gaviria Gómez: alias Abraham: primo hermano de Pablo Emilio Escobar Gaviria, también conocido dentro de la organización como César.
Tenía la función de enviar cocaína al exterior y coordinar las acciones de tipo militar, desde la muerte del también primo de el capo, Gustavo de Jesús Gaviria Rivero.
Muerto el 23 de octubre de 1990 en la finca Manantial, vereda La Mosca, jurisdicción del Guarne (Antioquia), en medio de la Operación Apocalipsis III. Junto a él, y enfrentando medio centenar de policías, murió su conductor Nicolás Calle.
[the_ad id=»4034″]
Griselda Blanco: alias La Reina De La Coca: nacida en Santa Marta de donde se trasladaría posteriormente a Medellín, se convirtió en uno de los primeros grandes capos del tráfico de drogas en la década de los setenta.
Asociada a Escobar se mudó a Miami, desde donde coordinó el envío de toneladas de cocaína.
Fue arrestada por la DEA el 20 de febrero de 1985 y condenada a 16 años de cárcel. Asesinada por sicarios que le dispararon dos tiros en la cabeza el 3 de septiembre de 2012 cuando salía de una carnicería en el barrio Belén de la ciudad de Medellín. Era el único miembro del cartel de Medellin que era mujer.
José Rafael Abello Silva: alias El Mono Abello: el séptimo dentro del organigrama del Cartel y principal narco de la costa colombiana. Capturado en un restaurante de Bogotá el 11 de octubre de 1989, fue posteriormente extraditado. Liberado en 2007.
Gilberto Rendón Hurtado: el número 8 dentro del Cartel de Medellín. Fiel socio y segundo hombre en la organización de Rodríguez Gacha. Murió con su jefe durante la Operación Apocalipsis. Heredó sus estructuras criminales a su hermano Alirio de Jesús Rendón Hurtado El Cebollero.
Gilberto Molina Moreno: magnate boyacense de las esmeraldas, aliado cercano de «El mexicano» que se hizo a su sombra. Entró más tarde en conflicto con Rodríguez Gacha por el control de varias rutas del narcotráfico y de la zona esmeraldífera del centro del país. Terminaría asesinado por 25 sicarios de su ex-socio, en una finca de Sasaima en febrero de 1989.
Fernando Galeano Berrio: Alias» El Negro» encargado de los negocios del Cartel de Medellín tras la entrega de Escobar y de sus principales lugartenientes del ala militar en 1991. Se convirtió en uno de los principales socios del capo controlando el área financiera de la organización narcoterrorista. Pero terminó siendo asesinado por orden del «Patrón» dentro de la catedral en julio de 1992.
George Jung: Único socio norteamericano del Cartel. Experto traficante de marihuana en los años 70 y luego de cocaina a principios de los 80 gracias a su sociedad con Carlos Lehder, a quien conoció durante su primera estancia en prisión y quien a su vez lo pondría en contacto con Pablo Escobar (de quien se volvería un amigo personal).
A pesar de que Lehder lo traicionó, Jung mantuvo sus negocios con Escobar al punto de facturar 100 millones de dólares al año. Capturado en Massachusetts en 1987 fue liberado posteriormente, para luego ser recapturado al ser delatado al intentar volver al tráfico de estuperfacientes.
En ese momento al declarar contra Carlos Lehder a la sazón recién extraditado es liberado nuevamente. Finalmente fue apresado en México en 1994 con 796 Kg de cocaína en su poder. Fallidamente trató de salir bajo fianza, pero fue sentenciado a 30 años de prisión. Salió libre el 2 de junio de 2014.
[the_ad id=»4052″]
Gerardo Kiko y William Moncada Cuartas: junto a los Galeano se convirtieron en los principales socios del Cartel tras la entrega de Escobar, que les confió el manejo del ala económica de su organización. Compartieron la suerte de sus aliados en julio de 1992.
Roberto Escobar Gaviria: alias El Osito: hermano de El Patrón, ingresó desde temprano en las actividades delictivas de este, pero manejó un perfil más bien bajo durante este periodo. Se entregó el 7 de octubre de 1992 a las autoridades. Mientras estaba en prisión, fue víctima de una explosión de una carta bomba enviada por los Pepes que lo dejó parcialmente ciego y sordo.
Evaristo Porras Ardila: Socio y amigo de Pablo Escobar vendedor de pasta de coca era el responsable del famoso cheque falso que le impusó a Lara Bonilla para que firmara antes de que fuera asesinado el 30 de abril de 1984.
También fue quien ordenó el crimen de uno de los periodistas del periódico El Espectador en Leticia Roberto Camacho Prada ocurrido el 16 de julio de 1986 quien le tomaba fotos para publicarlas por todo el país en sus vínculos con «El patrón», luego es capturado en San Andrés Islas el 15 de diciembre de 1987 termina en prisión y en la ruina luego de cumplir su larga condena.
Era jefe del Cartel del Amazonas. Falleció el 3 de marzo de 2010 en Bogotá victima de un paro cardíaco.[the_ad id=»4052″]
Jaime Gaviria: Primo, confidente y relacionista público de Escobar.
Paramilitares al servicio del Cartel
Fidel Castaño Gil: alias Rambo: comandante de los grupos paramilitares de Antioquia y Córdoba, entró en contacto con Escobar a través de Rodríguez Gacha, conocido por su anti-comunismo.
Responsable de innumerables masacres y atentados contra la Unión Patriótica y miembros de todos los partidos de izquierda, se alió con el Cartel de Medellín a cambio de ayuda financiera para su organización.
Tras la muerte de los Galeano y Moncada (sus socios) entró en conflicto con Pablo Escobar, creando Los PEPES junto a su hermano Carlos y al Cartel de Cali. Murió en combates contra la guerrilla del EPL en 1994, no obstante se cree que su muerte fue fraguada por su hermano Carlos.
Carlos Castaño Gil: hermano de Fidel y Vicente participó activamente primero en la campaña de exterminio contra la izquierda y luego en Los PEPES. A la muerte de Rambo, quedó al frente de la autodefensas. Fue asesinado en 2004 por su hermano Vicente Castaño El Profe.
Henry de Jesús Pérez: al mando de los paramilitares del Magdalena Medio, se alió con Rodríguez Gacha en la década de los ochenta a cambio de financiación y armas. Participó en la campaña que emprendió «El Mexicano» contra la Unión Patriótica.[the_ad id=»4035″]
A la muerte de este, se enemistó con Pablo Escobar y entró en guerra con el Cartel de Medellín al lado de Henry Pabón. Cientos de sicarios, paramilitares y civiles murieron en los continuos ataques de lado y lado. Finalmente fue asesinado a mediados de 1991 durante la fiesta de la Virgen del Carmen en Puerto Boyacá.
[soc_social color=»#000″ align=»left» twitter=»https://twitter.com» facebook=»https://facebook.com/HistoriasDePabloEscobar/» youtube=»https://youtube.com»]
Escritora colombiana revela a mafioso vinculado con la «Reina de coca»
(EFE) – hace 18 horas
Miami, 26 jul (EFE).- La periodista y escritora de origen colombiano María Soledad Rico Sanín detalló hoy que en su próxima novela, sobre la llamada «Reina de la cocaína» Griselda Blanco, el mundo conocerá una de las historias más impactantes y fascinantes de la mafia. (más…)
Historias de las mujeres mas perversas
Por: Angélica Gallón Salazar
Este libro se encuentra en google books
A lo largo de 360 páginas, editadas por Norma, la literata bogotana se adentra en los relatos históricos de la maldad que parece habitar en lo femenino.
Según el libro “Mujeres perversas de la historia”, de la colombiana Susana Castellanos de Zubiría (Norma, 2008), recién publicado en Chile, Griselda es la criminal “más fascinante que la DEA ha perseguido en toda su historia”.
Si no fuera descabellada aquella sentencia de Margarita Yourcenar que profesa: “No hay una sola mujer que no haya soñado alguna vez con ser Clitemnestra”, la reina griega que en ataque de venganza dio muerte a su esposo Agamenón; si encontráramos algo de sensatez en la observación del historiador francés Jean Delumeau que se pregunta “¿cómo no temer a un ser que nunca es tan peligroso como cuando sonríe?”, entonces no encontraríamos nada de extraño en ver que entre los lectores de Susana Castellanos de Zubiría aparezca una sonrisa, mientras pasan páginas que cuentan historias de la maldad femenina. Quizás el goce de estas páginas radique en algo inconfesable.
Mujeres perversas de la historia es un libro que pone ante el espejo a mujeres abominables que por sus prácticas despiadadas tienen un lugar en la lista de los mayores asesinos de todos los tiempos; a mujeres fatales por cuyo amor los poetas se suicidaban; a mujeres que fueron santas por cortarles la cabeza a los enemigos de su fe —no sin antes haber ido al lecho con ellos—, y hasta a reinas que entre sus faldas y miriñaques arrasaron con los destinos de un reino.[the_ad id=»4035″]
“Si hacemos una lista de personajes perversos de la historia, vamos a encontrar más hombres que mujeres, quizá porque ellos han detentado un rol más público, pero las prefiero a ellas”, comenta Susana. “Incluso, yo me atrevería a decir que han sido peores, porque después de recorrer historias de mujeres malvadas te das cuenta de que hay una tendencia a hacer de lo personal un problema político”, comenta la escritora que no puede más que referirse a Catalina de Medicis, que volvió su fealdad la condena de la corte francesa del siglo XVI, o en Catalina la Grande y la ginecocracia que la antecedió en la Rusia del siglo XVIII, en la que parecía suficiente que alguna mozuela se asomara a una fiesta con un prendedor o un vestido similar a la que ostentaban las zarinas para enviarla al cadalso.
“¿Cómo hacer entrar en razón a una mujer menos sensible a la lógica masculina que a las piedras preciosas? El bello sexo es esclavo de sus sentidos. Una soberana sacrificará la grandeza de la patria por los placeres que le dispensa su amante”, cita Castellanos al historiador Henri Troyat.
Las triquiñuelas, los engaños, los venenos escondidos en anillos y vertidos tras miradas seductoras, el uso de la belleza y su letal combinación con la inteligencia, el abuso de las lágrimas para manipular no sólo al hombre, sino a los hijos herederos del poder paterno, son algunos de los métodos que después de cruzar las más de 350 páginas del libro parecen llevar la impronta de la perversidad femenina.
Pero una de las cosas que más sorprende de los relatos es que la mayoría de los hombres —por alguna razón sus víctimas favoritas— parecen incautos, asisten a los hechos sin darse cuenta de con quién estaban durmiendo. “La maldad soterrada, que se esconde, la astucia cruel y la provocación son los pilares de las mujeres de poca bondad”, asegura Susana, quien cree que mirar la maldad de estas mujeres es de alguna manera como mirarse al espejo. “Quizá, después de todo, la fragilidad y la delicadeza no sean exactamente las características femeninas por antonomasia”.[the_ad id=»4052″]
Una fe que decapita
La historia que cuenta Susana Castellanos se remonta al libro bíblico Judith: Ella era una hermosa viuda que vivía en Betulia, quien con la convicción de derrotar al ejército sirio pidió asilo en la posada del que estaba al mando, Holofernes. Ataviada con hermosos vestidos y haciendo gala de su esbeltez logró seducirlo hasta que un día, cuando el pobre hombre yacía borracho a sus pies, “agarró la cabeza de Holofernes por los cabellos y dijo: Dame fortaleza, Dios de Israel, en este momento y, con todas sus fuerzas, le descargó dos golpes sobre el cuello y le cortó la cabeza”. Es innegable que hay algo de despiadado en lo que hicieron Jael (quien con un martillo asesinó a su huésped Sisera) y Judith, que a pesar de ser heroínas de su fe, asesinaron con frialdad demente al hombre que unas horas antes habían metido en su cama.
Fatalidad que provoca suicidios
Lou Andreas Salomé es una mujer perversa, no porque haya derramado sangre, sino porque su involuntaria belleza y su extremada inteligencia destruyó el espíritu de todos los que la amaron. Lou, que para ser plenamente una heroína romántica padecía de tuberculosis, se trasladó de Rusia a Roma en 1882. Un mes después conoció al filósofo alemán Paul Ree, que era amigo de Nietzsche, ambos filósofos quedaron prendados de la personalidad de Lou y llegaron hasta proponerle un proyecto de convivencia fraternal entre los tres.
Pero a pesar de sus cercanías intelectuales se rumoraba que ella sentía repugnancia por la apariencia física de ambos intelectuales, desengaño que tuvo serias mellas en los ánimos de los dos amigos. A los 26 años, Lou se casó con el lingüista Friedrich Carl Andreas, luego de que intentara tres veces suicidarse por ella. Pero su matrimonio que no tenía un día de felicidad se vio interrumpido por un amantazgo que entabló con Reiner María Rilke, con quien mantuvo una tormentosa distancia y correspondencia. “Las últimas cartas de Rilke estuvieron dirigidas a su amada Lou, quien vio morir a todos sus grandes amigos, menos a Sigmund Freud”.
De incestos y Papas
Marozia, Lucrecia Borgia e Isabel La Católica son las tres mujeres que detentan la lista de las que perversamente se acercaron a Su Santidad. Marozia fue la protagonista del “reinado de las rameras” o la “época de la pornocracia” que se vivió mientras la familia Borgia gobernó el Pontificado. Se hizo amante de un Papa, eligió como amantes a otros y mató a unos cuantos.[the_ad id=»4354″]
Por su parte, Lucrecia Borgia era tan sólo una niña de 13 años, cuando su padre, el Papa Alejandro (siglo XV), la enredaba en turbias relaciones amorosas con su hermano, que ella aceptaba gustosa y que después de un tiempo empezó a necesitar. Quizás una frase pueda describir con exactitud lo que se encerraba en tan pequeña criatura: “La reputación de una asesina es buena, pues los gusanos temen a una dama así; pero la de una amante es peligrosa, pues, en lo más hondo de su ser, todos los hombres se amedrantan ante el amor de una mujer fuerte”.
Por su parte, Isabel la Católica fue conocida como el Führer del siglo XV, pues no contenta con condenar a más de 2.000 personas a la hoguera, “en 1492 tomó una de sus decisiones más contundentes: expulsó de España al pueblo judío, que llevaba allí 1.500 años”.
Sangre y corazones embalsamados
La autora de ‘Mujeres perversas de la historia’ desentraña la vida de mujeres como Elizabeth Bathory y Margarita de Valois en el capítulo VII titulado ‘Religión, hogueras y venenos’. Bathory fue una doncella húngara que vivió a finales del siglo XVI, legendaria por su belleza y por la obsesión de mantenerla intacta a través de los tiempos.
Un día, tras darle una bofetada a una joven sirvienta que le cepillaba el cabello y salpicar algo de su sangre sobre su piel, la doncella sintió que había descubierto el elíxir de la juventud. La búsqueda de litros de sangre de mujeres vírgenes para poder bañarse en ella la llevó a asesinar y desangrar con tortura a más de 600 mujeres cuyos cadáveres reposaban en los lugares más bajos del palacio.
A diferencia de La Condesa Sangrienta, Margarita Valois alucinaba no con paisajes sangrientos, sino con las amorosas confesiones de sus jóvenes amantes: “Mi corazón te pertenecerá para siempre”. La reina apodada y reconocida como Margot, era hija de Catalina de Médicis y Enrique II de Francia y tenía claro que vivos o muertos tendría cerca a los hombres que amaba.
“Usaba un miriñaque ancho con bolsillos en los que llevaba los corazones de cada uno de sus amantes muertos; porque a medida que morían, tenía la precaución de sacarlos y hacerlos embalsamar”, cuenta Castellanos en su libro. Ella sabía de venenos e intrigas, incluso llevó a guardar la cabeza intacta de uno con el que había compartido lecho.
La vida de la autora
Confiesa que su obsesión por el mundo femenino es un asunto familiar, pues creció en un matriarcado en donde le fue imposible escapar a la pregunta por los intríngulis que se adentraban en la mente de las mujeres que la rodeaban.[the_ad id=»9166″]
Estudió literatura en la Universidad Javeriana y su tesis: La bruja, verbalización de los poderes de la tierra, fue el inicio de su interés por las representaciones del mal en el arte y la literatura.
Tras un acercamiento exhaustivo a libros bíblicos, históricos y después de encontrar en las leyendas la mejor fuente para adentrarse en la vida de mujeres controvertidas, decidió embarcase en la escritura de antología de féminas perversas.
“No sólo hay fuentes históricas, también hay mucha recurrencia al arte y a los novelistas, la mayoría del siglo XIX, quienes se vieron seducidos por reproducir esa femme fatale, y volver a revivir muchos nombres femeninos olvidados por los miedos masculinos”, explica la autora.
Mujeres Perversas de la historia…
LAS MUJERES NO SON PERVERSAS, PERO CUANDO LO SON….
Muchas mujeres y por decirlo así todas, tenemos nuestro lado perverso que roza con lo inexistente en nuestras vidas. Pero en algunas y felizmente no es muy seguido este fenomeno, tienen un solo lado y es el Perverso. Ese lado es el que rige en sus vidas, gobiernan sus mentes y tambien (solo unas cuantas a un país.) dominan a todos los que les rodean. Repito gracias a Dios que solo 0curre cada cierto tiempo (bueno eso es lo que quiero creer).
Las mujeres no son perversas, detras de esa mirada fría y dura que a veces solemos enviar mensajes casi subliminales a quienes no nos simpatizan, somos dulces y amorosas. Pero ¿que pasa cuando esa dulzura y amor que guardamos es tan solo una fachada para ocultar lo malas y perversas que pueden ser las mujeres sale a flote?
Segun la psicologia es uno de los sintomas del transtorno de personalidad antisocial. Muchos de estos transtornos tiene como origen a problemas con los padres durante la niñez.
Generalmente estas personas tienen este pensamiento: «Nadie se ha sentido culpable, jamas por lo que me han hecho a mi». Eva, Jael, Judith, Lilith, Cleopatra y Pandora, Dalila, Clitemnestra, Jezabel, Herodias, Teodora, Agripina, Mesalina , María Tudor, Erzsebet Báthory, Lucrecia Borgia, Griselda Blanco, Lola Montes, Margarita de Valois, Ana Ivanovna… Solo son algunas mujeres que han sido famosas no solo por su belleza o su inteligencia; si no, tan solo por ser perversas. He aqui la reseña de algunas.
Lilith
La Enciclopedia Británica la define como: “Demonio femenino del folklore judío, equivalente al vampiro inglés. Su personalidad y su nombre (“monstruo de la noche”) se derivan de un demonio asirio-babilónico, Lilit o Lila. Se creía que Lilith tenía un poder especial para dañar a los niños. La superstición se extendió hacía un culto sobreviviente entre algunos judíos tan tardíamente como hasta el siglo VII d.n.e. En la literatura rabínica Lilith llega a ser la primer mujer de Adán, pero se escapa de él y se convierte en un demonio.”
En el primer pasaje del Génesis se recogería la creación de Lilith, la primera mujer, hecha cual Adán a imagen y semejanza del creador, en igualdad de condiciones y con el mismo estatus ontológico. Pero según se narra, su carácter rebelde e insumiso la hace marchar del paraíso, dando paso a la creación de Eva, mujer creada a partir de una costilla de Adán para servirle, punto que recoge el segundo apartado del Génesis.
Se dice que hace a los demonios del mundo sus amantes, engendrando y pariendo nuevos demonios.Yahweh mandó tres ángeles a buscarla que le exigieron retornase, cuestión que ella rehúsa. Los ángeles le informan que matarán a cien de sus hijos demonios cada día que se niegue a volver. Lilith responde que prefiere esos designios que volver con Adán. En respuesta a la amenaza cumplida por los ángeles Lilith proclama su venganza de muerte a los hijos de Adán, a los niños recién nacidos, a los hombres en su sueño robándoles su semen.
Eva
La versión más conocida de la creación de la mujer se narra en Génesis 2: Dios … tomó una parte del cuerpo de su criatura -una costilla- y con ella formó una mujer. De un solo ser humano el Creador había formado dos personas de sexo distinto: “Ahora sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne” (Gen 2:23), exclamó el varón al ver a la mujer.
La historia de Eva no se relata en ningún otro pasaje del Antiguo Testamento, debido en parte a que la doctrina de la caída del hombre estaba en ciernes cuando la Biblia hebrea fue puesta por escrito. Pero a partir del siglo II a.C., las reflexiones sobre el origen del mal llevaron a algunos teólogos a atribuir a Eva, a Adán o a ambos la aparición del pecado y la muerte en el mundo. Algunos exegetas cristianos llamaron a Eva “puerta del demonio”, y vieron en ella la contraparte negativa de María, la madre de Jesús.
Pandora
En la Mitologia Griega , Pandora («llena de virtudes» fue la primera mujer, hecha por Zeus como parte de un castigo a Prometeo por haber revelado a la humanidad el secreto del fuego.
Epimeteo era el responsable de dar rasgos positivos a todos y cada uno de los animales. Sin embargo, cuando llega el turno del hombre, no queda nada para darle. Prometeo, su hermano, sintiendo que el hombre era superior al resto de los animales, decidió entregarle un don que ningún otro animal poseyera. De este modo, Prometeo decidió robar el fuego a Zeus y dárselo al hombre.
Zeus enfureció y creó a Pandora, la que fue llenada de virtudes por diferentes dioses.
Hefesto la moldeó de arcilla y le dio forma; Afrodita le dio belleza y Apolo le dio talento musical y el don de sanar. Hermes le dio entonces a Pandora una caja que nunca debía abrir, lo que la llenó de curiosidad.
Prometeo advirtió a Epimeteo de no aceptar ningún regalo de los dioses, pero Epimeteo no escuchó a su hermano y aceptó a Pandora, enamorándose de ella y finalmente tomándola como esposa.
Hasta entonces, la humanidad había vivido una vida totalmente armoniosa en el mundo. Epimeteo pidió a Pandora que nunca abriese la caja de Zeus, pero un día, la curiosidad de Pandora pudo finalmente con ella y abrió la caja, liberando a todas las desgracias humanas (la plaga, la tristeza, la pobreza, el crimen, etcétera). Pandora cerró la caja justo antes de que la Esperanza también saliera, junto con todo lo que quedaba dentro, y el mundo vivió una época de desolación hasta que Pandora volvió a abrir la caja para liberar también a la Esperanza.
La hija de Epimeteo y Pandora,Pirra y su esposo Deucalion , hijo de Prometeo, fueron las dos únicas personas que sobrevivieron al diluvio que Zeus mandó sobre la humanidad para destruirla, en la versión griega del diluvio universal.
Olimpia de Epiro (375-315 a.C)
Madre de Alejandro Magno, fue inductora de la muerte de su ex marido, el rey Filipo II de Macedonia, y autora de muchos asesinatos políticos más. Como reina de Macedonia se distinguió por su crueldad y ordenó incontables ejecuciones. En particular, destaca la crueldad con que se deshizo de los demás hijos de Filipo, que podían constituir una amenaza para los derechos dinásticos de Alejandro y para su propia regencia; por ejemplo, no dudó en ejecutar al pequeño Carano, apenas un bebé, mandándolo quemar sobre un lecho de brasas, y añadiendo la crueldad innecesaria de quemar con él a su hermana Europa y obligar a Cleopatra, la madre de ambos, a ahorcarse, pese a que ninguna de las dos representaba amenaza alguna para el trono de Alejandro. Aunque la eliminación de los rivales del soberano formaba parte de las prácticas políticas de la época, el propio Alejandro Magno, que por entonces combatía en Asia contra los ejércitos de Darío, censuró indignado esas muestras de brutal ensañamiento.
Mesalina
Mesalina se casa a los 16 años con Claudio y pronto se da a conocer por su libertad sexual escandalosa. Se cuenta en los registro de la antigua Roma que era una mujer de extraordinaria belleza, ambición y crueldad, nunca dudó en utilizar sus encantos para seducir a cualquier hombre que pudiera servir a sus intereses para deshacerse luego de ellos sin importarle el medio utilizado para ello.
Alrededor del año 38, Claudio y ella se casaron. Los motivos de la unión seguramente no fueron del todo románticos. Claudio sólo tenía una hija, Antonia, y necesitaba un hijo varón que heredase sus propiedades. Mesalina se convirtió en la mujer más poderosa del Imperio.
Mesalina disfrutaba realizando grandes fiestas con hombres y mujeres de alto rango que rápidamente degeneraban en orgías. Y cuando a la emperatriz se le antojaba estar con amantes de condición más baja, salía a hurtadillas del palacio y se prostituía en un burdel cercano, con el nombre de Lycisca.
Se cuenta que en una ocasión Mesalina desafió a una prostituta muy experimentada llamada Escila a un concurso sexual, en el que ganaría quién pudiera acostarse con más hombres. Al amanecer, Escila se declaró vencida después de haber sido penetrada por 25 hombres, pero Mesalina continuó durante varias horas más.
Claudio se enteró de todas las traiciones y comenzo a idear un plan para matar a Mesalina. Al saber lo que iba a pasar, Domicia Lépida que, pese a que su relación con su hija se había vuelto distante, la acompañó al enterarse de su desgracia) instó a Mesalina a clavarse el puñal, pero la joven no se atrevió. Entonces llegaron los pretorianos y la mataron. Luego las tropas regresaron al palacio y el oficial al mando le informó a Claudio que su esposa había muerto. Claudio no hizo ninguna pregunta y se limitó a pedir que le sirviesen más vino.
María Tudor, la reina sangrienta
La vida de María Tudor estuvo marcada, desde un principio, por la fatalidad. Sus padres, Enrique VIII y Catalina de Aragón, habían esperado un varón que asegurara la sucesión al trono, pero María fue la única hija que tuvieron. Once años después del nacimiento de María —que se produjo el 18 de febrero de 1518—, y al no poder garantizar su descendencia, Enrique VIII pidió a Roma la cancelación de su matrimonio con Catilina. Pero el Papa se negó, por lo que Enrique VIII optó por contraer matrimonio con Ana Bolena, con la que tuvo a la futura Isabel I.
En 1533 tuvo que renunciar al título de princesa y un año después una nueva ley del Parlamento inglés la despojaba de la sucesión en favor de la princesa Isabel. María, por su parte, continuó apoyando a su madre. Ante la posición religiosa adoptada por Inglaterra, los acontecimientos no se hicieron esperar: la Torre de Londres se llenó de prisioneros que desobedecían el régimen impuesto.
Fruto del matrimonio entre Enrique VIII y Juana Seymour nació Eduardo, que fue designado el heredero de la corte. Pero Eduardo VI murió en 1553 y María ocupó el trono, con el deseo de ser fiel a la religión de su madre; un gesto de esperanza para los católicos ingleses. María se fijó en el príncipe Felipe —hijo de Carlos V— y tras muchas dificultades finalmente el Parlamento aprobó la boda en abril de 1554.
El matrimonio transcurrió en un clima sosegado entre abril de 1554 y 1555, pero entonces María emprendió una feroz represión contra todos aquellos contrarios a la reinstauración del catolicismo, condenando a la hoguera a 273 personas. La historiografía protestante posterior no iba mal encaminada cuando decidió apodar a la reina como Bloody Mary, «la sangrienta María».
Lucrecia Borgia
Lucrecia nació en Roma en 1480. Su padre era el cardenal Rodrigo Borgia, quien después sería el Papa Alexánder VI y su madre Vanozza Cattanei, amante de Alejandro VI, por lo que Lucrecia es hija ilegítima, aunque él la reconoció dándole su apellido (Borgia) y la utilizó en todas sus intrigas. A los 11 años ya la habían comprometido dos veces, pero los acuerdos fueron anulados por Rodrigo.
Cuando éste se convirtió en Papa, la casó con Giovanni Sforza, señor de Pesaro, en busca de una alianza con la poderosa familia feudal que reinaba en la Lombardía y Milán.
Juan Sforza fue muerto en el año 1500 por orden de César Borgia, hermano de Lucrecia. En este período de viudez enmarcado en la vida corrupta del Vaticano, Lucrecia se entregó a una vida licenciosa; sus perversiones fueron expuestas por el vanguardista pornógrafo francés Guillermo de Apollinaire, en el libro titulado «La Roma de los Borgia».
En este período la joven asumió por tres veces la máxima autoridad en los asuntos de la Iglesia; fue entonces cuando, concibió aquel hijo del que se especula, fue producto de las relaciones incestuosas que sostenía con su padre. Posteriormente, en diciembre de 1501, Lucrecia contrajo matrimonio con Alfonso de Este, duque de Ferrara, y en 1502 se trasladó a su nuevo hogar contando con veintidós años.
Lucrecia se convirtió en duquesa de Ferrara a partir de 1505 luego de la muerte de su marido; años más tarde, en 1512 contando con solo treinta y dos años y sin ningún motivo aparente, Lucrecia de Borgia comenzó a apartarse de los cortesanos y de las pompas ceremoniosas, mostrándose retraída y solitaria, actitud que sostuvo firmemente hasta su muerte.
Siete años después, en 1519, Lucrecia murió atormentada por los dolores causados por un aborto.
Isabel la Católica.
Hermana del rey Enrique IV, gobernó como lo hubiera hecho el monarca más celoso de su autoridad en su época, y sin mostrar ningún escrúpulo femenino o feminista: expulsó de España a los judíos y se apoderó de sus bienes, combatió a los moros de Granada hasta su expulsión, creó la Santa Inquisición y sus hogueras, comenzó la explotación de los indios en América, etc.
Por cierto, también creó unas curiosas Escuelas de Palacio, de las que formaban parte jóvenes de ambos sexos de las familias más ilustres del reino, que acompañaban a todas partes a la corte itinerante de aquellos tiempos y estudiaban bajo la dirección de personajes como Pedro Mártir de Anglería, Lucio Marineo Sículo o Beatriz Galindo.
Margarita de Valois – La reina Margot o la reina de corazones.
También se le atribuyeron abortos hijos bastardos a los que habría abandonado. Se cuentan historias inverosímiles, como un incesto con sus tres hermanos, un ménage a trois con su carcelero y su esposa. Llevaba cosidos a la falda unos bolsillos con los corazones embalsamados de sus amantes muertos. Tuvo infinidad de amantes o amores: A los 17 años se enamoró de Enrique de Guisa, aunque a pesar de los rumores parece ser que no pasó de un amor platónico, (las princesas solteras estaban muy vigiladas).
A Enrique le habría interesado casarse con ella, pero no la buscó como amante. Murió asesinado por razones políticas.
Se conservan los versos que D’Ambroise le dedicó a Margot, pero la aventura con otra mujer acabó con su vida. Un marido despechado le preparó una emboscada.
El gran amor de Margot fue Jacques de Harlay, señor de Champvallon que era el caballerizo mayor de Alençon. El romance escandalizó. La reina tuvo que abandonar Paris y nunca volvieron a verse.
Erzsébet Báthory, la condesa sangrienta
Era una condesa de Hungría y una asesina en serie. Aún hoy en día se desconocen las causas de sus actos y el número de víctimas. Después de que muriera su marido en enero de 1604 en el campo de batalla, la condesa dejó de tener escrúpulos y comenzó a disfrutar de torturas a rienda suelta. Dirigía su sadismo hacia niñas y chicas.
Adoraba morder la carne de la cara de sus siervas mientras aún vivían. La condesa las pinchaba con agujas por todo el cuerpo, incluso debajo de las uñas de los pies o les ponía monedas o llaves incandescentes en las manos.
En invierno, las tiraba a la nieve y las rociaba agua fría para que murieran. En otros casos, morían indefensas por inanición.
Durante 25 años de prácticas sádicas, mató a más de 100 jovencitas. Por su nivel social, no podían procesarla por sus actos. De todos modos, muchos de sus supuestos cómplices acabaron en la horca.
Ana Yoánnovna (ruso: А́нна Иоа́нновна)
(Moscú, 7 de febrero de 1693 – San Petersburgo, 28 de octubre de 1740) emperatriz de Rusia de 1730 a 1740.
se aprovecha de la simpatía que genera en los regimientos y en la guarda imperial, y bajo su apoyo se impone como una verdadera autócrata. Uno de sus primeras medidas consiste en activar una policía secreta que utiliza durante todo su reinado para intimidar y aterrorizar a quien se opone a su política.
Si su primer ministro Bühren era implacable con sus enemigos, ella no le iba a la zaga, y las ejecuciones de sus rivales políticos se sucedieron a lo largo del reinado. Su gobierno se apoyó en una nube de espías y delatores y fue especialmente rígido contra todo conato de oposición o crítica: muchos nobles acabaron descuartizados; otros en Siberia.
Se enfrentó a los boyardos, persiguió al clero ortodoxo y oprimió a los campesinos, favoreciendo a la nobleza.
Durante su reinado tuvieron lugar las guerras de la sucesión de Polonia y la de los turcos. Contrajo matrimonio con Federico Guillermo, duque de Curlandia y se dejo influir en asuntos de gobierno por su favorito Ernesto Juan Birón. Ana murió el 18 de marzo de 1746 durante el alumbramiento de su hijo Alejandro.
Delphine Lalaurie, la sádica de la alta sociedad
Delphine era una persona de clase alta de Nueva Orleans del S. XIX. Todo parecía normal hasta que su casa se incendió. Al extinguir el fuego, se descubrió que éste había sido provocado por dos «esclavos» para llamar la atención. Lo que no fue una acción exagerada por parte de los esclavos, ya que el fuego arrasó una auténtica casa del horror. Se encontraron casi una docena de esclavos desfigurados. Estaban maniatados a la pared y tenían miembros atrozmente mutilados.
A una mujer se le había cosido un pene, había un hombre castrado y e “injertado” a una mujer … Otra mujer fue transformada quirúrgicamente en una langosta humana y sus órganos estaban totalmente destrozados. Las manos habían sido cosidas a partes del cuerpo que nunca nos imaginaríamos. Hasta había una mujer oruga con la piel despellejada con forma de espiral y orificios remendados. La mayoría de los esclavos aún vivían cuando les encontraron. La casa de Lalaurie es hoy en día una famosa mansión del terror. En abril de 2007, el actor Nicolas Cage compró la casa.
Jiang Qing, la mujer de Mao.
Al lado de Mao Zedong, el presidente del partido comunista chino, Qing consiguió llegar a ser la persona más influyente del partido después de su marido. Ella fue la fuerza motriz de la revolución cultural china de 1966 a 1976 que causó muertes excesivas, malos tratos y casi la total destrucción de todos los monumentos chinos. Se calcula que durante esta época perdieron la vida más de 500.000 personas y millones fueron perseguidos por razones políticas.
El avance de los guardias rojos solamente puede llamarse absurdo: como los conceptos “rojo” e “izquierda” eran símbolos revolucionarios, decidieron cambiar el tráfico al lado izquierdo y que el color “rojo” fuera el símbolo de paso en un semáforo. Todo esto originó el caos e innumerables accidentes. La mujer de Mao tiene un puesto en nuestra lista con toda la razón del mundo.
Ilse Koch, la zorra de Buchenwald
Ilse Koch fue la mujer del comandante Karl Otto Koch del campo de concentración de Buchenwald. Aunque no tenía influencia en la dirección o en la organización del campo de concentración, aprovechaba toda oportunidad posible para sancionar rigurosamente a los internos. Los trataba como animales, los maltrataba sin piedad, y les daba palizas con látigos.
Ilse Koch, también conocida como la “Bruja de Buchenwald”, se hacía objetos como guantes, tapas de libros y pantallas con la piel tatuada de los cautivos. Se encontraron objetos grotescos como cabezas reducidas hechas con las cabezas de los prisioneros de guerra rusos. Ilse Koch se suicidó en 1967 en la cárcel para mujeres de Aichach.
Irma Grese, la bestia de Auschwitz
Otro producto del sanguinario imperio nazi fue Irma Grese, la “Bruja de Belsen” temida por todos los prisioneros de los campos de concentración. Grese era miembro de las SS y vigilante de los campos de Ravensbrück, Auschwitz-Birkenau y Bergen-Belsen. En 1942 sólo tenía 19 años y había arrestado a más de 30.000 mujeres judías. Fue la mujer más malvada de todo el campo. No hubo ninguna atrocidad en la que no participara.
Normalmente se encargaba de las selecciones de la cámara de gas y torturaba a su antojo. En Bergen-Belsen continuó realizando las mismas atrocidades. Su especialidad era atacar con perros adiestrados y muertos de hambre a personas desnudas e indefensas. Abusaba sexualmente de los hombres y los fustigaba durante horas. Grese fue ahorcada en la prisión a los 22 años por el verdugo de Inglaterra Albert Pierrepoint. Fue la mujer más joven ejecutada por la jurisdicción británica del S.S XX.
Katherine Knight, la Hannibal Lecter femenina de Down Under
La Señora Knight es una australiana con la que ningún hombre desearía tener una relación. De algún modo, las relaciones la volvían agresiva. A su ex-marido le arrancó los dientes y al cachorro de un amante, que tenía, le arrancó la garganta con sus propias manos mientras estaba vivito y coleando. En el año 2000, como si eso no fuera suficiente, le dio 37 puñaladas a su marido de aquel entonces, que tenía dos hijos adultos.
Después, lo despellejó y colgó el saco de piel en la puerta de su habitación en su propia casa… Le cortó la cabeza y después preparó una sopa con ella. Con el ano, hizo un asado que quería servir con verduras. Este “banquete” estaba hecho especialmente para sus hijos. Menos mal que apareció la policía antes de que los niños llegaran a casa.
Socios del Cartel de Medellin
Socios del Cartel
Los principales socios de Escobar dentro del Cartel de Medellín, durante la década de los 70 y 80 fueron:
José Gonzalo Rodríguez Gacha «El mexicano»: Nacido en Pacho (Cundinamarca) se convirtió en el principal aliado y sostén de Escobar durante la guerra emprendida contra el Estado colombiano. Fue el «Ministro de guerra» del cartel de Medellín y hacia 1989 tenía 1000 hombres en armas en el centro del país. Sus sicarios, alrededor de 70 fueron los encargados de matar a Luis Carlos Galán. Tras el cruento bombardeo al edificio del DAS en Bogotá, que dejó 70 muertos y 500 heridos, se convirtió en el criminal más buscado del país. Traicionado por un lugarteniente suyo, murió el 15 de Diciembre de 1989 en Tolú durante la Operación Apocalipsis junto a su hijo y 5 de sus hombres. Se le acusa de al menos 2000 homicidios.[irp]
Gustavo de Jesús Gaviria Rivero «León»: Primo de Escobar y su mano derecha, acompañó la carrera delictiva de este desde el principio. Encargado de las finanzas del cartel, pasó a ser el segundo hombre del ente narcoterrorista tras la muerte de Rodríguez Gacha. Murió en Medellín durante la Operacion Apocalipsis II, al enfrentarse a tiros con la policía el 12 de agosto de 1990. En el momento de su muerte se hallaba solo y en compañia de su familia.
Jorge Luis Ochoa Vásquez: Perteneciente al clan de los Ochoa, fue el mas importante de sus hermanos dentro de la organizacion criminal. Reconocido criador de caballos se convirtió en el número 2 a la muerte de Gaviria Rivero. Se rindió el 15 de enero de 1991 como parte de la política de sometimiento a la justicia del gobierno de César Gaviria.
Carlos Lehder «El loco»: Oriundo de Armenia (Quindío) y reconocido por sus excentricidades, abrió innumerables rutas de tráfico de narcóticos en el Caribe gracias a sus contactos en EE.UU. Capturado en febrero de 1987, fue inmediatamente extraditado y condenado a cadena perpetua pero su pena fue reducida por declarar contra Manuel Antonio Noriega. Es el narcotraficante del Cartel de Medellín, de más alto rango preso en Norteamérica.
Juan David Ochoa: El mayor de los hermanos Ochoa. Se sometió a la justicia el 16 de febrero de 1991.
Fabio Ochoa Vásquez: El menor del clan, fue el primero en someterse a los decretos de rebaja de penas el 18 de diciembre de 1990. Posteriormente sería extraditado en 2001, al incumplir sus acuerdos con el Gobierno colombiano.
Luis Fernando Gaviria Gómez «Abraham»: Primo hermano de Pablo Emilio Escobar Gaviria, conocido dentro de la organización como César y Abraham. Tenía la función de enviar cocaína al exterior y coordinar las acciones de tipo militar, desde la muerte del también primo de el capo, Gustavo de Jesús Gaviria Rivero. Muerto el 23 de Octubre de 1990 en la finca Manantial, vereda La Mosca, jurisdiccion del Guarne (Antioquia), en medio de la Operacion Apocalipsis II. Junto a el enfrentando medio centenar de policias, murio su conductor Nicolás Calle.
Griselda Blanco: Nacida en Santa Marta de donde se trasladaría posteriormente a Medellín, se convirtió en uno de los primeros grandes capos del tráfico de drogas en la década de los setenta. Asociada a Escobar se mudó a Miami, desde donde coordinó el envío de toneladas de cocaína. Fue arrestada por la DEA el 20 de febrero de 1985 y condenada a 16 años de cárcel. Asesinada por sicarios en Agosto de 2012.
José Rafael Abello Silva «Mono Abello»: El séptimo dentro del organigrama del Cartel y principal narco costeño. Capturado en un restaurante de Bogotá el 11 de octubre de 1989, fue posteriormente extraditado. Liberado en 2007.
Gilberto Rendón Hurtado: El número 8 dentro del Cartel de Medellin y fiel socio de Rodriguez Gacha. Murió con su jefe durante la Operación Apocalipsis. Heredo sus estructuras criminales a su hermano Alirio de Jesus Rendon Hurtado «El cebollero».
Gilberto Molina: Magnate boyacense de las esmeraldas y aliado cercano de «El mexicano», quien inició la carrera criminal bajo su sombra. Entró más tarde en conflicto con Rodríguez Gacha por el control de rutas del narcotráfico y de la zona esmeraldífera. Terminaría asesinado por 25 sicarios de su ex-socio, junto a 17 personas más en una finca de Sasaima, en febrero de 1989.
Francisco Mario y Fernando Galeano Berrio: Encargados de los negocios del Cártel de Medellín tras la entrega de Escobar y sus principales lugartenientes del ala militar, se convirtieron en los principales socios de este entre 1991 y 1992, controlando el area financiera de la organizacion narco-terrorista. Pero terminaron siendo asesinados por orden del capo dentro la carcel de la catedral en julio de 1992.
Gerardo «Kiko» y William Moncada Cuartas: Junto a los Galeano se convirtieron en unos de los principales socios del Cartel tras la entrega de Escobar, que les confió el manejo del ala económica de su organización. Compartieron la suerte de sus aliados en julio de 1992.
Roberto Escobar Gaviria «El Osito»: Hermano de «El Patrón», ingresó desde temprano en las actividades delictivas de este, pero manejó un perfil más bien bajo durante este periodo. Se entregó el 7 de octubre de 1992 a las autoridades.
Fidel Castaño Gil «Rambo»: Comandante de los grupos paramilitares de Antioquia y Córdoba, entró en contacto con Escobar a través de Rodríguez Gacha, conocido por su anti-comunismo. Responsable de innumerables masacres y atentados contra la UP y miembros de todos los partidos de izquierda, se alió con el Cartel de Medellin a cambio de ayuda financiera para su organización. Tras la muerte de los Galeano y Moncada (sus socios) entró en conflicto con Pablo Escobar, creando Los PEPES junto a su hermano Carlos y al Cartel de Cali. Murió en combates contra la guerrilla del EPL en 1994.
Carlos Castaño Gil: Hermano de Fidel participo activamente primero en la campaña de exterminio contra la izquierda y luego en Los PEPES. A la muerte de «Rambo» quedó al fente de la autodefensas. Fue asesinado en 2004 por su hermano Vicente Castaño.
Henry de Jesús Pérez: Al mando de los paramilitares del Magdalena Medio, se alió con Rodríguez Gacha en la década de los ochenta a cambio de financiación y armas. Participó en la campaña que emprendió «El Mexicano» contra la UP. A la muerte de éste, se enemistó con Pablo Escobar y entró en guerra con el Cartel de Medellín. Cientos de sicarios, paramilitares y civiles murieron en los continuos ataques de lado y lado. Finalmente fue asesinado a mediados de 1991 durante la fiesta de la Virgen del Carmen en Puerto Boyacá.16
Cámara grabó a sicarios que mataron a “La Madrina”
Cámara grabó a sicarios que mataron a “La Madrina” |
Jueves, 06 de Septiembre de 2012 00:26 |
![]() BOGOTÁ- El comandante de la Policía de Colombia, Mauricio Cartagena, reveló que una cámara de seguridad grabó a los dos sicarios que asesinaron de dos balazos a Griselda Blanco (a) “La Madrina” o “Reina de la Cocaína” el pasado lunes en Medellín. En declaraciones difundidas por El Tiempo, en versión digital, informó que los investigadores están esperado “un software” que permitirá que las imágenes del video se vean claramente, lo que permitiría su identificación. “De las pesquisas que hemos podido adelantar la señora se encontraba en una carnicería en el sector de Belén donde es ultimada por dos desconocidos que se movilizaban en una moto. Tenemos unas imágenes del establecimiento, pero no son muy nítidas pero de todas formas vamos a tratar de esclarecerlas con un programa especial”, señaló. Mauricio Cartagena Urueña es Comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y tiene a su cargo las investigaciones de este crimen. Asimismo informó que la mujer que llegó tener una de las fortunas más grandes de los capos del narcotráfico -inclusive por encima de Pablo Escobar- no tenía antecedentes penales en Colombia ni informes de que hubiera vuelto a delinquir desde que regresó a Colombia y se instaló en Medellín, donde mantenía un bajo perfil. No obstante, la policía no descarta un ajuste de cuentas por parte de mafiosos que estuvieron involucrados con ella en la década de los 70, cuando envió miles de toneladas de coca a los Estados Unidos o una vendetta de pandillas en el suroeste de Medellín, donde la ‘Reina de la Coca’ manejaba algunos distribuidores de drogas en ese sector. (ECHA) |
“Reina de la coca” murió como vivió: a bala
LUNES, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012 07:48

Ocho hombres jóvenes cargaron en hombros el ataúd de Griselda Blanco desde el altar del templo de Jardines Montesacro hasta el sitio del campo donde sería sepultada.
Muchachos vestidos con bluyines, largas camisas negras y tenis, y rapados como soldados. Algunos con su cabeza cubierta con cachucha y gafas negras para ocultar sus ojos llorosos.
Eran parientes y amigos de la “Reina de la Cocaína”, vecinos del Barrio Antioquia. “¡La buena, tía! ¡La buena!”, decían mientras atravesaban el campo sembrado de lápidas. Uno de ellos golpeaba, como si fuera un tambor, el ataúd dorado y metálico. Quería despertar a la mujer que yacía dentro. Esa, a la que llamaban “tía”, de un metro y medio de estatura,
Con 75 kilos de peso, tez trigueña y cara interminable, que tartamudeaba al hablar. La mujer que había nacido en un barrio marginal de Santa Marta, el 15 de febrero de 1943 y cerró su vida el 3 de septiembre de 2012, al salir de una carnicería de Belén, tras pagar 300 mil pesos en carne.
Después de caminar 100 pasos, se detuvieron ante los músicos de un mariachi, quienes tenían tras de sí la fosa abierta. Sin esperar que algunas personas acabaran de llegar, hicieron sonar guitarras, trompetas y violín para entonar Amor eterno, canción en cuya letra cambiaron la palabra Acapulco por “este punto”.
Eran los últimos minutos de luz de un día soleado. Volaron alcaravanes emitiendo su sonido. Empleados de la funeraria San Vicente alistaron el soporte de ruedas para descargar el féretro, pero uno de los muchachos ordenó: “cuando se acabe este disco, la descargamos”.
Decenas de adolescentes deambulaban por el camposanto. Uno de ellos tenía en la mano una garrafa de aguardiente casi vacía. Mientras escuchaban el mariachi -“te quiero, lo digo como un lamento, como un quejido que el viento se lleva por donde quiera”-, como corresponde en estos momentos en que destacan lo bueno, nadie parecía recordar que esa “tía” era reconocida por el resto de la humanidad como una de las pioneras del negocio del narcotráfico, sindicada de más de 240 crímenes, entre ellos, los de tres de sus esposos.
Ni siquiera los más viejos de la familia -a uno de ellos, dueño de generosa panza, tocado con boina vasca y bastón, le pusieron silla de plástico en media manga para que aguantara sentado la serenata-, tenían en cuenta que ella, siendo apenas una niña, ayudaba a la subsistencia doméstica con pequeños robos de carteras. Y que, venida a Medellín con su madre, Ana, mujer prostituta, alcohólica y drogadicta, había sido víctima de abuso sexual por parte de padrastros temporales. La prostitución no le resultó extraña.
¿Habría recordado alguno, mientras lagrimeaba oyendo al vocalista cantar “eres mi hermano del alma, realmente el amigo”, que a los 11 años, ya en el barrio Antioquia de Medellín, en compañía de amigos, perpetró el secuestro de un niño de 10 años por quien pediría rescate? ¿Y que en vez de eso le propinó un tiro entre las cejas, azuzada por sus pequeños compinches? Dicen que así incursionó esta mujer en el crimen y fue formando cayo en su espíritu.
Una niña gritaba: “¡mi abuelita!”. Seguramente nadie, mientras la escuchaba, recordó que esa mujer, a los 13 años, se enamoró de Carlos Trujillo, alias “Pestañitas”, delincuente dedicado a la falsificación de documentos para viajeros a Estados Unidos.
Eran tiempos en los cuales en Medellín había Consulado de ese país, ubicado en un edificio de Junín con La Playa. Pero se movían tanto las oficinas piratas que, al decir de personas cercanas a los mafiosos de esa época, más que el consulado, “parecían sucursales de la Embajada, por la cantidad de personas a las que les concedían visa y pasaporte”.
Con Trujillo tuvo tres hijos: Dixon, Uber Sneider y Osvaldo. Algunos afirman que ella mató a Carlos Trujillo, a comienzos de los años 70 por líos de negocios.[the_ad id=»4354″]
A LAS DROGAS
Fue con el siguiente marido, Alberto Bravo, que Griselda comenzó a traficar con cocaína. Cuando descubrió que este negocio era tan lucrativo cerró su “embajada”. La pareja viajó a Estados Unidos, se estableció en Queens y pronto convirtió la Gran Manzana en una capital de vicio.
Al principio, ella contrató muchachas en Colombia para que llevaran pequeñas cantidades de cocaína, pero a mediados de ese decenio ya contrataba a pilotos para llevar sus avionetas cargadas con grandes cargas de droga.
Fabio Castillo, en su libro Los jinetes de la cocaína, de 1987, solo la menciona dos veces y en el mismo párrafo: “el juez John Canella condenó a Francisco Adriano Armedo Sarmiento, Edgar Restrepo Botero, León Vélez y los hermanos Libardo y Carmen Gil, quienes trabajaban para esta organización (la del “Padrino” Alfredo Gómez López), que las autoridades norteamericanas creían dirigida por Griselda Blanco y los hermanos Carlos y Alberto Bravo.
El 15 de junio de 1977 fue asesinado en Nueva York Luis Carlos Gaviria Ochoa, el esposo de Martha Ligia Cardona, quien, como Griselda Blanco, tenía en realidad como función crear los mecanismos para lavar los dólares obtenidos en el tráfico de narcóticos en la red de Gómez López y Jaime Cardona Vargas” (pág. 53). Pero se sabe, que su función no era tan leve.[the_ad id=»4035″]
Ella le enseñó a Pablo Escobar a traficar con droga, cuando, a comienzos de los 70, él se reunió con ella en Estados Unidos, con la intención de cambiar su negocio de jalador de carros por el de las drogas. Griselda le recibía cargamentos que él mandaba de Colombia.
DE NUEVA YORK A MIAMI
Concentrados en el ritual fúnebre, a nadie se le pasaría por la cabeza que esta mujer, quien siempre estaba pensando en guerra aunque no hubiera zozobra, era tan escurridiza que vino a recibir los primeros cargos por narcotráfico en abril de 1975, en la operación Ban Shee, realizada por la Policía de Nueva York y la DEA. Pero no la agarraron.
Ella vino unos días a Bogotá y, según cuentan, llegó a bordo de una limusina a reunirse con su esposo, Alberto Bravo, en un parqueadero y, tras reclamarle que la engañaba en temas de dinero, y oír que él la acusaba de autodenominarse “Madrina” para imponer respeto entre sus secuaces, lo mató. Ella quedó herida en el estómago, aunque se recuperó pronto.
[the_ad id=»8984″]
Delinquió en Nueva York hasta 1978. Luego, se trasladó a Miami y allí floreció su imperio. El negocio era de cubanos, pero no estaba en su naturaleza partir ganancias con nadie. Así que, con su guardaespaldas, Jorge “Rivi” Ayala , fue eliminando a sus rivales.
Rápido, distribuyendo las toneladas de cocaína que recibía por semana de Escobar y otros proveedores, se situó entre las 10 personas más ricas del mundo: su fortuna se calculó en 500 millones de dólares.
Llevaba una vida ostentosa, envidia de otros narcotraficantes. Poseía un penthouse en Bahía Biscayne y una mansión en la Capital del Sol. Tenía 300 pares de zapatos en su guardarropas; tomaba té en una vajilla de porcelana que perteneció a la reina Isabel II de Gran Bretaña; adquirió joyas, entre ellas un diamante rosado de 25,78 kilates, que fue de la leyenda argentina Evita Perón. Hacía fiestas y orgías con droga, licor y desnudistas que satisfacían a todos, incluso a ella: le gustaban los hombres y las mujeres.
Fue por esta época que, con su tercer esposo, Darío Sepúlveda, tuvo un hijo: Michael Corleone, quien sería asesinado por sicarios de Pablo Escobar, quien se convirtió en enemigo suyo por un dinero que, al parecer, ella le quedó debiendo. Además de traficar con droga, aseguran las autoridades norteamericanas, ayudó a convertir a Miami en una de las ciudades más violentas del mundo.[the_ad id=»4052″]
Y los crímenes que le imputan no eran simples. Instruía a sus sicarios para que no dejaran vivo a ningún testigo potencial. Delincuentes a quienes capturaron, en la fase de delación para rebaja de penas, comentaban que tenía sangre fría y mataba cuando se sentía estafada o se demoraban en pagarle una deuda. Un día, por una cuenta, mató al deudor y después entró a la casa de uno de sus trabajadores. Este contó después que su esposa estaba cocinando.
La Reina de la Cocaína, al percibir el olor de la cocina, dijo: “adoro el pescado”. Comió con ellos y, mientras degustaba su comida, les contó cómo habían matado al timador: “sí, le disparé”. Dijo que su compinche, “Cumbamba”, lo despedazó, “lo puso en una caja y lo envolvió para regalo con un moño, y lo dejamos a unas cuantas cuadras de aquí, en la autopista”.
Seguro que el vecino que echó las primeras paladas de tierra sobre el ataúd, ya situado en lo hondo de la fosa, no pensó que a mediados de los 80, además de huir de las autoridades, Griselda Blanco tuvo que hacerlo también de un sobrino de Alberto Bravo, Jaime, quien se enteró de que ella había matado a su tío. Se fue a California.[the_ad id=»4034″]
Vivió con su mamá en una casa sencilla de Irvine. En la madrugada del 10 de febrero de 1985, la DEA rodeó la vivienda y, mientras dormía, la capturó. Bob Palombo, agente que la persiguió desde los tiempos de Nueva York, al tenerla frente a él, la besó en la mejilla: había prometido a sus compañeros que el día en que la capturaran, él sellaría el acto con un beso.
De los 20 años de sentencia, pagó 18. Antes de la mitad de 2004, fue deportada a Colombia y desde entonces vivió en la clandestinidad. El coronel Mauricio Cartagena, subcomandante de la Policía Metropolitana de Medellín, dice que no dejó deudas pendientes con la justicia colombiana. Vivía en El Poblado, pero se mantenía en Barrio Antioquia, donde se sentía segura.
En los registros de la Scotlan Yard en Londres, Griselda aparece como pionera del narcotrfáfico en el Reino Unido y su sicariato fue inspiración de los gasters ingleses.
“¡Te queremos, Griselda, te queremos!”, coreó el centenar de asistentes al sepelio, entre quienes estaba Uber Sneider. Tristes y con pasos lentos todos abandonaron el cementerio. El último en salir fue el hombre que tamborileó con el ataúd de la “tía”. Publicada por COLPRENSA, EL COLOMBIANO
[Best_Wordpress_Gallery id=»7″ gal_title=»Griselda Blanco»]
El sicario de ‘Cocaine Cowboys’ quiere que reduzcan su sentencia
David Ovalle / Miami herald
Jorge Ayala, el asesino a sueldo que aparece en el documental “Cocaine Cowboys” y es sospechoso de 35 muertes relacionadas con las drogas, aunque fue hallado culpable en sólo tres, desea salir de prisión.
(más…)
Retrato a la jefa de Pablo Escobar
El periodista José Guarnizo presenta hoy un libro sobre Griselda Blanco, la mujer que inició a El Patrón en el narcotráfico. Implacable, cruel, inhumana, sanguinaria, despiadada y atroz son palabras que no utilizará José Guarnizo para describir a Griselda Blanco, asesinada el pasado 3 de septiembre.
(más…)