VALDEMAR, EL INCORRUPTIBLE.
VALDEMAR, EL INCORRUPTIBLE. En este reportaje vemos imágenes de la Medellín de los años 80.Es la historia de un héroe. Un orgullo nacional. No es la historia de un paisa verraco. Fue un bumangés de racamandaca que derramó su sangre como un héroe de Colombia en las calles de Medellín en 1989. Se trata del coronel de la Policía Nacional, Valdemar Franklin Quintero, quien fue uno de los pocos hombres que se negó a ponerle precio a su conciencia y le dijo "No" al jefe del cartel de Medellín: Pablo Escobar. Una decisión que le costó su vida siendo comandante de la Policía de Antioquia. Es de este tipo de ejemplos que deberían inspirarse muchas producciones televisivas, cinemátográficas y hasta literarias nacionales para exaltar los valores humanos y éticos de los verdaderos héroes íntegros de nuestra sociedad. Homenaje con él a todos los jueces, policías, políticos, empresarios y ciudadanos que NO se dejaron comprar…… Reportaje realizado en 2009 a los 20 años de la muerte de este héroe de la patria que se enfrentó a ese monstruo del terror que produjo nuestra cultura paisa del enriquecimiento rápido. Paz en la tumba del gran coronel Valdemar. Honor a su memoria, a su apellido, a sus familiares y descendientes. 2009 Copyright TestigoDirecto.com
Posted by Memoria Visual de Medellín on Sunday, April 2, 2017
En este reportaje vemos imágenes de la Medellín de los años 80.
Es la historia de un héroe. No es la historia de un paisa verraco. Fue un bumangés de racamandaca que derramó su sangre como un héroe de Colombia en las calles de Medellín en 1989.
Se trata del coronel de la Policía Nacional, Valdemar Franklin Quintero, quien fue uno de los pocos hombres que se negó a ponerle precio a su conciencia y le dijo «No» al jefe del cartel de Medellín: Pablo Escobar. Una decisión que le costó su vida.
Es de este tipo de ejemplos que deberían inspirarse muchas producciones televisivas nacionales para exaltar los valores humanos de los verdaderos héroes íntegros de nuestra sociedad. Homenaje a todos los jueces, policías, políticos, empresarios y ciudadanos que NO se dejaron comprar……
Reportaje realizado en 2009 a los 20 años de la muerte de este héroe de la patria que se enfrentó a ese monstruo del terror que produjo nuestra cultura paisa del enriquecimiento rápido.
Paz en la tumba del gran coronel Valdemar.
——————————————–
Valdemar Franklin Quintero, el policía que enfrentó al poderoso Cartel de Medellín
16 de Agosto 2019
El uniformado ascendió de manera póstuma a oficial en grado de general de la República.
Un total de 26 condecoraciones al valor y 50 felicitaciones por operativos que permitieron capturas importantes como la de Freddy Rodríguez, hijo de Gonzalo Rodríguez Gacha, quedaron como constancia de la carrera que Valdemar Franklin Quintero construyó en la Policía hasta que fue asesinado por orden directa de Pablo Escobar.
El oficial se convirtió en objetivo del narcotráfico al no aceptar los sobornos que le ofrecieron. En el comando de Policía de Boyacá fue recibido a mediados de 1963 el subteniente Valdemar Franklin Quintero.
Luis Enrique La Rota, hoy presidente del colegio de coroneles de la Policía, fue el primer superior del oficial Franklin Quintero y recuerda que lo recibió “como un hombre intrépido, un hombre trabajador, un hombre de lucha, un hombre que siempre estaba dispuesto a enfrentar cualquier tipo de amenaza”.
Las cualidades como un valeroso policía se hicieron notar desde el principio y pronto fue convertido en responsable de acciones en contra de la delincuencia común y organizada.
“Teníamos el grupo de los esmeralderos en el occidente de Boyacá que no dejaron de intimidarlo, pero era un hombre valiente que no le importaba y cumplía las misiones en medio de esas amenazas”, agrega el coronel en retiro La Rota.
Las acciones que lograron concretar golpes contra quienes estaban al margen de la ley se convirtieron en una constante para la carrera del oficial, en varios comandos de departamento a donde fue enviado.
La misión más peligrosa
Con un récord de medallas y reconocimientos, en 1989 el mando de la Policía envía al entonces coronel Franklin Quintero a Medellín para enfrentar una de las misiones más peligrosas para las autoridades en ese momento, dirigir la seguridad en la región de Pablo Escobar.
Sabiendo el historial de misiones cumplidas, aún así el Cartel de Medellín intenta sobornar al coronel y a manera de respuesta se concreta la captura de Freddy Rodríguez, hijo de Gonzalo Rodríguez Gacha, conocido como “el Mexicano”.
Varias incautaciones de drogas y otras acciones colmaron la paciencia del capo Pablo Escobar que decidió comunicar a sus secuaces la intención de presionar con acciones violentas al Estado para hacer una tregua.
A principios de julio de 1989, Pablo Escobar ordena asesinar al coronel Valdemar Franklin Quintero pero sus hombres se equivocan y, en el atentado con una bomba, mueren el gobernador Antonio Roldan y cuatro personas más.
Sabiendo que estaba en la mira del narcotraficante más peligroso del país, ordena la reducción de su esquema de seguridad. Es la versión que en una entrevista al diario El Colombiano entregó el conductor del oficial.
La estrategia del coronel Valdemar Franklin Quintero al retirar su escolta fue disminuir su visibilidad y de esa forma pasar desapercibido ante quienes lo buscaban para matarlo. Así funcionó unas semanas pero, al redoblar el número de sicarios persiguiéndolo, Pablo Escobar cumplió la amenaza.
Pasadas las 6 de la mañana del 18 de agosto, a menos de dos cuadras del comando de Policía de Antioquia, el coronel Valdemar Franklin Quintero recibió varias ráfagas de subametralladoras que acabaron con su vida de forma instantánea.
“Con los delincuentes del narcotráfico, a quienes les prometió enfrentarlos cara a cara y eso fue lo que provocó el atentado que le hicieron”, afirma el coronel ( r ) La Rota.
La guerra contra el capo Escobar
La conmoción se vivió en Antioquia y en el país, en las primeras horas de ese viernes que terminó con el magnicidio de Luis Carlos Galán, en Soacha (Cundinamarca).
El sociólogo Andrés Suárez recuerda que ante los ataques que cobraron la vida de decenas de uniformados, entre las que se contó la del coronel Valdemar Franklin Quintero, uno de los oficiales de mayor rango asesinados en Colombia, se creó una unidad cuya misión principal fue la cabeza de Pablo Escobar.
“Una de las decisiones más importantes es que se crea el Bloque de Búsqueda. Es famoso porque en 1993 cae Pablo Escobar, pero es en este año (1989) que se crea, con la Policía, con el Ejército y hace parte de esa decisión de radicalizar la lucha contra el narcotráfico”, señala Suárez.
En una decisión del gobierno nacional, Valdemar Franklin Quintero fue ascendido de forma póstuma al grado de general de la República. Consultadas fuentes de la institución el hombre que se enfrentó sin doblegarse al Cartel del Medellín es considerado un verdadero héroe, un policía sin precio pero con mucho valor.
por Javier Jules
Originalmente publicado en5 noviembre, 2020 @ 9:44 pm